Con el propósito de proteger la vida y la integridad de la ciudadanía, especialmente de niños, niñas y adolescentes, la Alcaldía Mayor de Bogotá inició una campaña de concientización para evitar el uso de pólvora durante las celebraciones de Navidad y fin de año.
Una conversación ciudadana por la prevención
La estrategia comenzó a difundirse en las redes sociales oficiales del Distrito y se ampliará a medios de comunicación, buscando generar un diálogo con la ciudadanía que invite a reflexionar sobre los riesgos del uso de la pólvora.
El mensaje central de la campaña —“Hablemos hoy para no lamentarnos mañana”— resalta la necesidad de prevenir antes que lamentar, recordando que las lesiones causadas por pólvora tienen consecuencias irreversibles tanto físicas como emocionales.
“La Alcaldía de Bogotá hace un llamado a madres, padres, cuidadores y adultos responsables para que en ningún caso permitan que los menores manipulen pólvora”, señaló la Secretaría de Salud Distrital.
Cifras que preocupan: aumentan las lesiones por pólvora
Durante la temporada 2024–2025, en Bogotá se reportaron 146 personas lesionadas por pólvora, lo que representa un aumento del 15,87 % en comparación con el año anterior (2023).
De estos casos, 43 correspondieron a menores de edad y 4 ocurrieron bajo supervisión de adultos en estado de embriaguez, evidenciando la necesidad urgente de fortalecer la cultura de autocuidado y prevención.
Las localidades con mayor número de incidentes fueron:
- Kennedy
- Usme
- Bosa
- Suba
- Engativá
- Ciudad Bolívar
Estas zonas serán priorizadas por la Administración Distrital en las acciones de pedagogía y sensibilización comunitaria.
Otras noticias de Bogotá: Así está la movilidad en la Vía al Llano: paso ‘Tipo Semáforo’ por deslizamiento en el kilómetro 18
Promover conciencia y corresponsabilidad
La campaña busca fomentar conciencia emocional y corresponsabilidad social, recordando que celebrar sin pólvora es proteger la vida.
La Administración Distrital continuará desplegando mensajes educativos y actividades en parques, colegios, centros comunitarios y espacios públicos, para prevenir accidentes y garantizar unas fiestas seguras para todos.
Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp