Bibliotecarios de Cundinamarca exploran el sistema de bibliotecas de Chile
Bibliotecarios de Cundinamarca exploran el sistema de bibliotecas de Chile

Santiago de Chile se ha convertido en el epicentro de un proyecto educativo y cultural sin precedentes, quince Bibliotecarios provenientes de distintos municipios de Cundinamarca han emprendido un viaje al país austral con el propósito de empaparse de las mejores prácticas y experiencias que ofrece el sistema público de bibliotecas chileno. Esta iniciativa surge gracias a la selección que hicieron dentro del portafolio de estímulos Corazonarte 2023, específicamente del apartado Pasantía Viaja y explora bibliotecas del mundo.

Otras noticias de Cundinamarca: Jardín Botánico y Secretaría de Ambiente: reforestación Masiva en Bogotá

Un honor para los seleccionados

La competencia no fue fácil. De un total de aproximadamente 80 postulaciones, solo 15 bibliotecarios de municipios como Albán, Paratebueno, Arbelaez, Suesca, Chaguaní, Mosquera, Gachetá, Guaduas, La Calera, La Mesa, Fusagasugá, Lenguazaque y Tenjo fueron los afortunados que obtuvieron esta increíble oportunidad. Cada uno de ellos se preparó para ser parte de este programa y ahora son los embajadores de la cultura y el conocimiento de Cundinamarca en tierras chilenas.

Agenda llena de aprendizaje

Del 25 al 29 de septiembre, estas bibliotecas tienen programada una agenda académica rigurosa. No solo visitarán distintas bibliotecas de Santiago, sino que también tendrán la oportunidad de conocer la biblioteca regional de Valparaíso. Estas visitas no son meros recorridos turísticos; son sesiones intensivas de aprendizaje, intercambio de ideas y estrategias para mejorar y adaptar lo aprendido en beneficio de las bibliotecas en Cundinamarca.

¿Por qué Chile?

El sistema de bibliotecas de Chile ha demostrado ser uno de los más eficientes y avanzados de América Latina. Con una gran variedad de recursos, herramientas tecnológicas y programas de capacitación, las bibliotecas chilenas se han convertido en un referente para otros países que buscan mejorar y adaptar sus propios sistemas. Es por esto que la pasantia es una experiencia enriquecedora y fundamental para los bibliotecarios de Cundinamarca.

El impacto de la globalización en el conocimiento.

La globalización no solo ha afectado la economía y la política; También ha tenido un profundo impacto en la educación y la cultura. La posibilidad de compartir y aprender de experiencias internacionales permite a instituciones y profesionales adaptarse lo mejor de cada sistema a sus propias realidades. Esta pasantía es un claro ejemplo de cómo las barreras geográficas ya no limitan el intercambio de conocimientos y experiencias.

Simpsonizate con Go! Market
Simpsonizate con Go! Market

Noticias de Antioquia | Noticias de Cundinamarca | Noticias de Boyacá

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Movilizaciones de Profesores este 28 y 29 de Marzo en Bogotá

[cmsmasters_row data_width=”boxed” data_padding_left=”3″ data_padding_right=”3″ data_top_style=”default” data_bot_style=”default” data_color=”default” data_bg_position=”top center” data_bg_repeat=”no-repeat” data_bg_attachment=”scroll” data_bg_size=”cover”…

Secretaría de Educación recuerda las pautas sobre útiles escolares y uniformes para el año 2025

La Secretaría de Educación de Bogotá recuerda las reglas sobre útiles y uniformes escolares para 2025. Conoce cómo denunciar irregularidades.

Docentes se movilizan exigiendo dignificación de su labor y educación pública de calidad

Las instituciones de educación públicas amanecieron sin clases debido a que los docentes se movilizan para exigir una educación de calidad.

‘Parceros por Bogotá’ cierra inscripciónes el 31 de enero

El programa Parceros por Bogotá, de la Secretaría Distrital de Integración Social, cierra sus inscripciones el 31 de enero.