En Bogotá, seguimos trabajando por la seguridad, la convivencia y el bienestar animal. La Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) lanzó una plataforma digital gratuita para registrar a los perros de manejo especial en la ciudad, cumpliendo con lo establecido en la Ley 1801 de 2016 y el Decreto 380 de 2022.
Esta herramienta facilita el proceso de registro, garantiza un control más efectivo y promueve la tenencia responsable, reduciendo riesgos para la ciudadanía y fomentando una convivencia más armónica entre humanos y animales.
“Nuestro objetivo es asegurar un manejo responsable y seguro de los perros de manejo especial, promoviendo la convivencia y el bienestar animal”, afirmó Camila Cortés, directora de Gestión Policiva de la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG).
¿Qué perros deben registrarse obligatoriamente en Bogotá?
El registro aplica para tres tipos de caninos:
- Perros que hayan agredido a personas o causado la muerte de otros perros.
- Perros entrenados para ataque o defensa.
- Perros de razas o cruces consideradas de manejo especial, como:
- American Staffordshire Terrier
- Bullmastiff
- Dóberman
- Dogo Argentino
- Dogo de Burdeos
- Fila Brasileiro
- Mastín Napolitano
- Bull Terrier
- Pit Bull Terrier
- American Pit Bull Terrier
- Presa Canario
- Rottweiler
- Staffordshire Terrier
- Tosa Japonés
- Y otras razas o mezclas que defina el Gobierno Nacional.
¿Cómo hacer el registro de perros de manejo especial en línea?
El trámite se realiza en línea desde cualquier dispositivo, ingresando al portal de Registro de Caninos de Manejo Especial, liderado por la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG).
El registro es gratuito y requiere:
- Diligenciar un formulario en línea con los datos del tenedor y del perro.
- Presentar el documento de identidad del propietario (cédula o Cámara de Comercio).
- Carné de vacunación vigente emitido por un veterinario.
- Certificado sanitario expedido por la Secretaría de Salud.
- Póliza de responsabilidad civil por daños a terceros.
- Foto del perro mirando de frente y a color.
Una vez aprobada la solicitud, la alcaldía local correspondiente expedirá un carné oficial, el cual debe renovarse anualmente.
¿Qué contiene el carné de registro?
El documento oficial emitido por el Distrito incluye:
- Datos del perro y del propietario.
- Fecha de expedición y vencimiento.
- Información oficial de la Alcaldía de Bogotá.
El carné es una herramienta clave para el control de riesgos y la seguridad en espacios públicos.
Tenencia responsable: un compromiso ciudadano
Registrar a los perros de manejo especial no solo es una obligación legal, sino un acto de responsabilidad y respeto hacia la comunidad.
Cada registro expedido representa un paso hacia una Bogotá más segura, empática y responsable con los animales.
Otras noticias de Bogotá:Bogotá será sede del Encuentro Internacional de Ciudades por la Fauna Doméstica
Porque amar a nuestros animales también significa cuidarlos con responsabilidad y garantizar su bienestar.
Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp