En el marco de la estrategia “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa”, la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría Distrital de Salud intensifican la campaña de vacunación gratuita y segura contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), con el objetivo de proteger a miles de niñas y niños en la capital y prevenir el cáncer de cuello uterino, una de las principales causas de muerte en mujeres en edad reproductiva.
El VPH, una amenaza prevenible
En Colombia se registran cada año más de 4.500 nuevos casos de cáncer de cuello uterino y alrededor de 2.400 muertes, de las cuales el 95 % están asociadas al Virus del Papiloma Humano (VPH).
En Bogotá, durante el último año se reportaron 2.018 nuevos casos y 257 fallecimientos de mujeres entre los 55 y 64 años. Este virus también está vinculado al 90 % de los cánceres de ano, al 70 % de los de vagina, vulva y garganta, y al 60 % de los de pene, según datos oficiales del sector salud.
A pesar de la eficacia comprobada de la vacuna, la ciudad enfrenta un reto de cobertura: más de 220.000 menores aún no han recibido su dosis, lo que significa que más del 50 % de esta población sigue en riesgo de contraer el virus.
Una dosis que salva vidas
“Vacunarse contra el VPH es un acto de amor, de protección y de prevención. Con una sola dosis, podemos evitar enfermedades graves que afectan no solo la salud individual, sino también el bienestar de nuestras familias. Invitamos a todos los padres y madres a acercarse a los puntos de vacunación y garantizar que sus hijos estén protegidos”, afirmó Gerson Bermont, secretario Distrital de Salud.
La evidencia científica respalda que una sola dosis de la vacuna contra el VPH ofrece protección duradera y efectiva frente a los principales tipos del virus que causan cánceres relacionados.
Jornadas de vacunación en toda la ciudad
Para cerrar el año, la Secretaría Distrital de Salud ha dispuesto jornadas intensivas de vacunación en:
- Colegios oficiales y privados.
- Parques, centros comerciales y espacios comunitarios.
- Unidades móviles desplegadas en todas las localidades.
El propósito es facilitar el acceso al biológico y aumentar la cobertura entre la población menor de edad.
“La vacuna es gratuita, segura y está disponible sin cita previa. Bogotá cuenta con más de 200 puntos habilitados en toda la ciudad. Es una oportunidad para garantizar el futuro y la salud de nuestros niños y niñas”, enfatizó el funcionario.
Otras noticias de Bogotá: Bogotá impulsa el empleo con nuevas vacantes de la estrategia ‘Talento Capital’
Consulta el punto más cercano
Las familias pueden consultar los puntos de vacunación más cercanos en el portal www.saludcapital.gov.co.
El biológico se aplica sin costo y sin cita previa en los centros de salud, hospitales y puntos móviles de la red distrital.
Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp