Bogotá, la capital colombiana, está tomando medidas contundentes para combatir el abuso sexual en la ciudad. La Policía Metropolitana ha lanzado una estrategia llamada “Bogotá Ciudad Púrpura”, que busca capturar a los responsables de estos delitos y brindar una mayor protección a las mujeres.
Recientemente, la Policía logró capturar a un conductor del SITP llamado Holman Andrés Sabogal Murcia, quien estaba siendo investigado por un presunto caso de abuso sexual que ocurrió en junio del 2022 en la localidad de Ciudad Bolívar. Según las investigaciones, Sabogal engañó a una mujer con falsas ofertas de trabajo a través de WhatsApp, luego la invitó a una cena para una entrevista y finalmente abusó de ella mientras estaba inconsciente.
Otras noticias de Bogotá: Impacto del Reajuste del Precio de la Gasolina en Colombia
La Línea Investigativa contra los Delitos Sexuales y la Familia llevó a cabo una exhaustiva investigación para dar con el responsable. La víctima estaba en búsqueda de trabajo como monitora de ruta y Sabogal aprovechó la situación para cometer su crimen. Afortunadamente, las autoridades lograron arrestarlo antes de que pudiera cometer otros delitos.
Es importante destacar que Sabogal tenía antecedentes en el Sistema de Información de la fiscalía general de la Nación por acceso carnal, lesiones culposas y inasistencia alimentaria. Este caso es un ejemplo de la importancia de tener un sistema efectivo de información y control para prevenir y sancionar los delitos sexuales.
¿Cuál es la estrategia para mitigar estos abusos?
La Alcaldía de Bogotá está emprendiendo una fuerte lucha contra el abuso sexual y la violencia contra las mujeres a través de la estrategia “Bogotá Ciudad Púrpura”. Este plan de acción busca prevenir y erradicar todas las formas de violencia contra la mujer, con el apoyo de políticas distritales y la corresponsabilidad de todos los actores involucrados.
La estrategia contará con un equipo de 45 personas, incluyendo 15 motocicletas y 30 uniformadas, que estarán disponibles para atender de manera rápida e inmediata los casos de violencia intrafamiliar y de género en diferentes localidades de la ciudad. La Policía indicó que esta iniciativa tiene como objetivo individualizar a aquellas personas que atenten contra la integridad física de mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Esta campaña es un paso importante en la lucha contra el abuso sexual y una muestra de la determinación de las autoridades por proteger a las mujeres de Bogotá. Esperamos que estos esfuerzos tengan resultados positivos y permitan a las mujeres vivir sin temor a ser víctimas de violencia y abuso.
Noticias de Cundinamarca y Antioquia | Síguenos en Google News