La Policía Metropolitana de Bogotá lanza el Comando Púrpura
La Policía Metropolitana de Bogotá lanza el Comando Púrpura

La Policía Metropolitana de Bogotá ha iniciado la operación del Comando Púrpura, un equipo especializado compuesto por 500 mujeres policías capacitadas en derechos humanos y defensa personal. El secretario de Seguridad, Óscar Gómez, explicó que estas uniformadas estarán distribuidas por varios puntos de la ciudad donde exista algún tipo de peligro, incluyendo estaciones del Transmilenio.

El objetivo del Comando Púrpura es promover la denuncia de cualquier tipo de violencia contra la mujer y prevenir la ocurrencia de futuros hechos violentos. Contarán con 19 patrullas motorizadas para brindar una respuesta oportuna y efectiva a los requerimientos de la ciudadanía. Además, el comando cuenta con un plan cazador para materializar las órdenes de arresto por incumplimiento a las medidas de protección en casos de violencia intrafamiliar y sacar de circulación a todos los agresores sexuales.

Otras noticias de Bogotá: Incendio en Transmilenio: Un transformador de energía prende fuego en la estación Gratamira

La lucha contra la violencia hacia la mujer en Bogotá

El secretario de Seguridad indicó que el Comando Púrpura está concentrado en toda la ciudad, pero con una focalización en el transporte masivo, donde existe un mayor número de denuncias de violencia contra la mujer. Las mujeres que necesiten atención pueden hacerlo en las líneas telefónicas 123 o la línea púrpura distrital 018000112137, que están habilitadas las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

La teniente coronel Ana Gabriela Gutiérrez destacó que las mujeres policías del Comando Púrpura estarán cerca de 500 mujeres totalmente capacitadas en derechos humanos y defensa personal, entre otros temas, para brindar una respuesta efectiva a las ciudadanas. Las mujeres policías estarán identificadas con un distintivo rosado en el uniforme en las estaciones del Transmilenio.

Además del Comando Púrpura, el Distrito ha conformado seis comandos más de la Policía, incluyendo Transmilenio, Corabastos, Bogotá Limpia, Ambiental, Nocturno y Zona Centro, para brindar una protección integral a la ciudadanía. La implementación de este comando especializado es un paso más en la lucha contra la violencia contra la mujer en Bogotá y demuestra el compromiso del gobierno con la protección y empoderamiento de las mujeres en la ciudad.

Noticias de Cundinamarca y Antioquia  | Síguenos en Google News

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Bogotá Celebra el Día sin Carro y sin Moto: Conéctate con una Ciudad Más Sostenible

Este 6 de febrero, Bogotá celebra el Día sin Carro y sin Moto. Conéctate con alternativas sostenibles como bicicletas y transporte público. ¡Descubre cómo participar y contribuir a una ciudad más limpia!

Hallan cuerpo sin vida de un niña en la localidad de San Cristóbal

En la localidad de San Cristóbal hallaron el cuerpo sin vida de una niña de alrededor de cuatro años en un lote del barrio Los Libertadores.

Más de 750 vacantes disponibles con la estrategia ‘Talento Capital’ en Bogotá

Accede a 754 puestos de trabajo con la estrategia ‘Talento Capital’ de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Postula tu hoja de vida hasta el 24 de enero de 2025 y conoce los detalles aquí.

Carlos Fernando Galán, elegido nuevo alcalde de Bogotá con victoria aplastante

La aplastante victoria de Carlos Fernando Galán como nuevo alcalde de Bogotá marca un punto de inflexión en el liderazgo de la ciudad.