Decenas de taxistas llegaron para adquirir el nuevo tarjetón con las tarifas del servicio para el 2023. Sin embargo, debido a que el trámite solo puede hacerse presencialmente, los conductores se quejan de largas filas de espera. La falta de digitalización es vista como un problema a la hora de optimizar los tiempos en el gremio y mejorar el servicio.
Para Estefanía Hernández, Gerente General de Taxis Libres, la Secretaría de Movilidad debería adelantar procesos de digitalización para optimizar los tiempos en el gremio y apoyar a mejorar el servicio. La falta de una tarjeta de control digital es vista como un problema ya que se presentan largas filas para la expedición de este documento.
Además, los taxistas reiteraron el llamado al gobierno de Gustavo Petro para que garantice el pago de la seguridad social. Según los taxistas, el gobierno prometió ayudar con un 50% del pago, pero hasta el momento no se ha visto nada.
La carrera mínima para el 2023 quedó en $5.200 pesos, el servicio tipo puerta a puerta quedó en $900 pesos y el recargo hacia y desde el aeropuerto tiene un costo de 50 unidades, lo que implica que si se necesita tomar un taxi a El Dorado o al Puente Aéreo se tendrá que cancelar un extra de $5.200. Los taxistas esperan que las autoridades tomen medidas para mejorar la situación y evitar largas filas de espera.
Noticias de Cundinamarca y Antioquia