
La representante a la Cámara por Bogotá, Catherine Juvinao, cuestionó las decisiones del gobierno del presidente Gustavo Petro respecto a la política energética del país, luego de que se conociera que Colombia ha comenzado a importar gas para uso residencial y comercial por primera vez en más de 40 años.
En una publicación hecha en su cuenta de la red social X (antes Twitter), Juvinao aseguró que la interrupción de los procesos de exploración interna ha forzado a las empresas distribuidoras a recurrir al gas importado, lo que encarece las tarifas y representa una amenaza a la soberanía energética.
“Colombia llevaba 4 décadas de autosuficiencia, pero resultó que ‘el cambio’ era perder nuestra soberanía energética”, afirmó la congresista.
Otras noticias de Bogotá: Policía incauta 250 autopartes hurtadas en Antonio Nariño
¿Por qué Colombia está importando gas para hogares?
Según el argumento de la congresista, hasta ahora solo las termoeléctricas habían importado gas natural, y lo hacían para sostener sus operaciones en condiciones extremas como sequías o fenómenos de El Niño. Sin embargo, esta vez el destino del gas importado no es industrial, sino doméstico, lo que representa un cambio estructural en la gestión del recurso.
Juvinao atribuye esta situación a dos factores principales:
- Disminución de las reservas internas.
- Decisión del Gobierno Nacional de suspender nuevas exploraciones.
Esto ha obligado a las distribuidoras a adquirir gas más costoso desde el exterior, cuya distribución implica un aumento significativo en los costos debido al transporte desde Reficar, en Cartagena, hacia el resto del país.
Aumento de tarifas y subsidios en riesgo
La congresista advirtió que los efectos ya se están reflejando en los recibos de los ciudadanos, especialmente en la zona centro del país, donde se reportan alzas de hasta 36% en el servicio de gas domiciliario. Además, alertó sobre un posible incremento mayor hacia el año 2026 si no se toman medidas urgentes.
Otro tema de preocupación es la falta de pago de los subsidios que por ley debe asumir el gobierno para los estratos 1, 2 y 3, situación que podría desencadenar una crisis social:
- Incremento del costo de vida en los sectores más vulnerables.
- Riesgo de apagones o interrupciones por inviabilidad financiera de las empresas.
- Descontento social acumulado ante la ausencia de subsidios legales.
Un llamado a la conciencia ciudadana
Juvinao finalizó su pronunciamiento con un tono crítico y pedagógico, aludiendo a las “bodegas petristas” quienes respaldan la política energética actual sin evaluar sus consecuencias:
“Cuando les suba la tarifa de gas o veamos apagones por falta de pagos de subsidios, vuelvan a leer este trino pedagógico que les escribí con la esperanza de que algún día lo entendieran”.
Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Noticias de Boyacá |Noticias del Pacífico