La regularización de Bicitaxis y ‘Carritos Blancos’ en Bogotá

Portada » La regularización de Bicitaxis y ‘Carritos Blancos’ en Bogotá

En Bogotá, los Bicitaxis y los llamados “Carritos Blancos” se han convertido en una alternativa de transporte para aquellos que viven en áreas donde las rutas tradicionales de SITP y alimentadores no llegan. Estos vehículos cumplen rutas que no cubren los servicios tradicionales y están ganando cada vez más popularidad entre los habitantes de la ciudad.

Otras noticias de Bogotá

En puntos clave como la Biblioteca El Tintal y la estación de Transmilenio Av. Américas-Av. Boyacá, se puede observar un gran número de Bicitaxis y “Carritos Blancos” circulando. Muchos ciudadanos los utilizan como una forma de llegar a sus destinos más rápido y eficientemente.

Sin embargo, también hay quienes se sienten inseguros al utilizar estos servicios informales. Aseguran que los Bicitaxis y “Carritos Blancos” no cuentan con garantías suficientes para brindar un servicio seguro, “son ilegales”, “no tienen SOAT ni seguros”, “si algo nos pasa nadie responde”.

Para los Bicitaxistas, este es su medio de sustento y aseguran que cumplen con todas las normas necesarias para prestar un servicio seguro. Además, nos compartieron las rutas que realizan y los precios que cobran. “De la biblioteca (El Tintal) hasta la calle 13 son $5000 pesos, de la biblioteca al round point $3000”, dijo Elías, un Bicitaxista del sector.

En resumen, la regularización de los Bicitaxis y “Carritos Blancos” en Bogotá es un tema importante que debe ser regulado por el Gobierno, específicamente por el Ministerio de Transporte. A pesar de que la Alcaldía de Bogotá ha implementado operativos para controlar el transporte informal, es necesario regular estos servicios para garantizar la seguridad de los usuarios y el cumplimiento de las normas necesarias.

Noticias de Cundinamarca y Antioquia

Deja una opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Total
0
Share