La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), en articulación con Aguas de Bogotá, adelantó una gran jornada de limpieza de la quebrada Chiguaza, ubicada entre las localidades de San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe y Tunjuelito, con el propósito de proteger las fuentes hídricas y mejorar las condiciones ambientales en el suroriente de la ciudad.
Durante la jornada se retiraron 1.104 metros cúbicos de material vegetal, sedimentos y residuos no aprovechables, equivalentes a 73 volquetas, que fueron trasladados a sitios de disposición final autorizados.
Esta acción forma parte de la estrategia de la EAAB y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) para el cuidado y mantenimiento de los cuerpos de agua urbanos, así como para la prevención de emergencias por obstrucción de canales y quebradas durante la temporada de lluvias.
Bogotá le dice no al arrojo ilegal de escombros
La Alcaldía Mayor de Bogotá hace un llamado a la ciudadanía para no arrojar basuras, escombros o residuos en las calles, quebradas o zonas verdes, ya que estas prácticas generan contaminación, obstruyen los sistemas de drenaje y aumentan el riesgo de inundaciones.
“El compromiso ciudadano es clave para mantener limpias nuestras quebradas y proteger el agua. Cada acción responsable suma a la sostenibilidad de la ciudad”, señaló un vocero de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.
Si identificas puntos críticos o lugares donde se están arrojando escombros, puedes reportarlo a los canales oficiales de la UAESP a través de la línea 110.
Ecopuntos: una alternativa gratuita para disponer residuos voluminosos
Los Ecopuntos móviles de la UAESP son una alternativa gratuita y segura para disponer correctamente residuos especiales, como:
- Escombros y residuos de construcción o demolición.
- Muebles viejos, colchones, tejas, madera y guacales.
- Otros residuos voluminosos que no son recogidos por las rutas tradicionales de recolección.
Estos puntos cuentan con cajas estacionarias que se ubican semanalmente en distintos sectores de la ciudad.
La ciudadanía puede consultar su ubicación a través de las redes sociales de la UAESP o del portal oficial Portal Bogotá, donde se publica la programación semanal.
Los Ecopuntos funcionan desde las 8:00 a. m. y su objetivo es reducir el impacto visual y sanitario causado por la acumulación de residuos en el espacio público.
Otras noticias de Bogotá: Mega Feria de Empleo en Bogotá ofrece 6.519 vacantes con contratación inmediata
Importante: los Ecopuntos no reciben electrodomésticos.
Para disponerlos de manera adecuada, los ciudadanos deben acudir a los puntos habilitados por la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA).
Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp