Nuevo registro de cusumbo o coatí de montaña en el humedal Torca-Guaymaral
Nuevo registro de cusumbo o coatí de montaña en el humedal Torca-Guaymaral | Fotografía: Cortesia.

En Bogotá, se registró un nuevo visitante en una de las áreas protegidas de la Administración distrital: el cusumbo o coatí de montaña (Nasua olivacea, Gray 1865), detectado por primera vez en la Reserva Distrital de Humedal Torca Guaymaral, un ecosistema estratégico ubicado en el norte de la ciudad e integrado a la Estructura Ecológica Principal (EEP).

Este hallazgo, realizado por la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) a través del Grupo de Monitoreo en Biodiversidad, confirma la importancia ecológica de las áreas protegidas urbanas y su rol como conectores biológicos en medio de la ciudad.

“El registro del cusumbo en Torca-Guaymaral demuestra que los esfuerzos de conservación y restauración en los humedales de Bogotá están dando resultados visibles. Estos ecosistemas siguen siendo refugio de fauna silvestre clave para el equilibrio ambiental”, señaló el equipo técnico de la SDA.


Un hallazgo que fortalece la biodiversidad de Bogotá

El registro fue posible gracias al trabajo constante del Grupo de Monitoreo de Biodiversidad, que emplea técnicas como la búsqueda de rastros (heces, huellas, rascaderos) y el uso de cámaras trampa, además de la evaluación de coberturas vegetales y la identificación de corredores ecológicos.

El coatí de montaña es un mamífero mediano que habita bosques y páramos entre 1.700 y 4.600 m s. n. m., con distribución restringida a la cordillera de los Andes entre Colombia, Ecuador y Perú.
Hace parte de las 553 especies de mamíferos silvestres registradas en el país (Ramírez-Chaves et al., 2025) y es la más pequeña de las tres especies de coatí presentes en Colombia.

Se caracteriza por su hocico alargado, pelaje rojizo o negro y cola con anillos visibles o difusos. Es un animal nocturno y territorial, cuyas hembras viven en grupos junto a sus crías, mientras los machos se asocian solo en época reproductiva.


Función ecológica y amenazas

El cusumbo cumple un papel esencial como dispersor de semillas y controlador de poblaciones de invertebrados y pequeños vertebrados, contribuyendo al equilibrio de los ecosistemas donde habita.

Sin embargo, enfrenta amenazas crecientes como:

  • La presencia de perros ferales, que representan un riesgo directo para la fauna silvestre.
  • La deforestación y la expansión urbana, que fragmentan su hábitat.
  • La pérdida de conectividad ecológica, que limita su desplazamiento y reproducción.

Conectividad y conservación

Este registro, el primero en una Reserva Distrital de Humedal, complementa los avistamientos realizados en los Planes Distritales de Ecología y Medio Ambiente (PDEM) y confirma la conectividad ecológica entre los Cerros Orientales y el norte de la ciudad.

El hallazgo refuerza la necesidad de proteger la Estructura Ecológica Principal (EEP) y continuar los esfuerzos de monitoreo, restauración y educación ambiental liderados por la SDA.

“Cada nuevo registro de fauna silvestre es un llamado a mantener el equilibrio entre la ciudad y la naturaleza. Bogotá está viva, y su biodiversidad es un reflejo del compromiso ambiental de sus habitantes”, subrayó la Secretaría Distrital de Ambiente.

Otras noticias de Bogotá: Así está la movilidad en la Vía al Llano este viernes 14 de noviembre de 2025


Más información y participación ciudadana

La SDA invita a la ciudadanía a conocer más sobre esta especie y a reportar avistamientos responsables a través de la plataforma iNaturalist, contribuyendo así al conocimiento y conservación de la biodiversidad urbana.

Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Autoridades suspenden producción ilegal de carbón vegetal en Ciudad Bolívar

Autoridades suspendieron la producción ilegal de carbón vegetal en La Quiba, Ciudad Bolívar, y capturaron a dos personas por quema a cielo abierto de madera.

EAAB retiró más de 180 toneladas de residuos del Canal Molinos en Bogotá

La EAAB adelantó labores de limpieza en el Canal Molinos, retirando 180 toneladas de residuos para prevenir inundaciones y cuidar el humedal Córdoba.

Kennedy transforma un punto crítico en el barrio Floresta Sur con arte y participación ciudadana

La Alcaldía de Kennedy recuperó 80 m² y recolectó 10 m³ de basuras en Floresta Sur, transformando el sector con un mural y siembra de plantas.

Teusaquillo refuerza la recuperación del espacio público y la limpieza urbana

La Alcaldía Local de Teusaquillo recuperó 4.000 m² de espacio público y 20 m³ de residuos en la calle 26. Promueve cultura ciudadana y sostenibilidad.