El proyecto de Ley del Plan Nacional de Desarrollo presentado por el presidente Gustavo Petro, podría resultar en un incremento considerable en el valor de impuesto predial que pagan los propietarios, si se aprueba, las familias en Bogotá y Cundinamarca podrían enfrentar un nuevo golpe financiero.

El proyecto de ley permite a los municipios y áreas metropolitanas, como la que recientemente se creó entre Bogotá y Cundinamarca, establecer una sobretasa en el impuesto predial unificado. La intención es recaudar recursos para la sostenibilidad de los sistemas de transporte público, como TransMilenio, mientras se construyen regiotram y líneas de metro.

El artículo 139 del proyecto de ley prevé la posibilidad de que las autoridades territoriales utilicen recursos del impuesto predial para cubrir el déficit del Fondo de Estabilización Tarifaria de la ciudad. Sin embargo, la propuesta ha sido criticada por el concejal de Bogotá por el Partido Cambio Radical, Rolando González. Él señala que esta sobretasa afectaría el bolsillo de 1.500.000 hogares, es decir, la clase media y baja, que representan el 62% del total de inmuebles residenciales en la ciudad.

González también ha señalado que la propuesta carece de rigor técnico y no está respaldada por el Plan. Además, no tiene en cuenta la capacidad de pago de los habitantes de Bogotá. “El impuesto predial es uno de los tributos que más lesiona la capacidad de pago de los bogotanos, quienes cada año se ven afectados por los incrementos paulatinos de los avalúos. Incluso en 2022, no se alcanzó la meta de recaudo proyectada en 3.83 billones de pesos”, dijo González.

Otras noticias der Bogotá: El asesinato de un comerciante ganadero en Bogotá

El Plan de Desarrollo y el impuesto predial: ¿Cómo afecta su incremento?

El cabildante explicó que el impuesto predial es uno de los tributos que más afecta la capacidad de pago de los habitantes de Bogotá, debido a los incrementos paulatinos de los avalúos. Incluso en el año 2022, la meta de recaudo proyectada en 3.83 billones de pesos no se alcanzó. La propuesta de un punto de sobretasa sobre el impuesto, sin establecer un porcentaje ni identificar a los propietarios que pagarían la misma, representaría un pago adicional de 20 mil millones para los sectores residenciales y de 13 mil millones para el sector comercial.

Esto demuestra la importancia de buscar soluciones equitativas y sostenibles que permitan mejorar la calidad de vida de la comunidad sin poner en riesgo sus finanza. A través del plan de desarrollo, se pueden identificar las necesidades y prioridades de la comunidad y trabajar en soluciones concretas para satisfacerlas. Por otro lado, el impuesto predial es una fuente de financiamiento importante que permite al gobierno local realizar proyectos y mejoras en la infraestructura de la ciudad.

Es importante destacar que la colaboración entre la administración local y la comunidad es clave para que estos proyectos tengan éxito. Los habitantes deben estar informados y participar activamente en la planificación y ejecución de los proyectos, para asegurarse de que sus necesidades estén siendo consideradas.

Noticias de Cundinamarca y Antioquia  | Síguenos en Google News

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Alias Jasbleidy liberada por errores en su captura por tráfico de drogas en Bogotá

La Policía capturó a alias Jasbleidy, una de las delincuentes más buscadas en Bogotá, pero fue liberada por errores en su captura.

Policía rescata a menores explotadas sexualmente en Bogotá durante el ‘Comando Nocturno’

El ‘Comando Nocturno’ de la Policía de Bogotá rescata a 28 menores de edad que eran explotadas sexualmente en las calles de la ciudad.

Racionamiento de agua en Bogotá: cronograma y recomendaciones para enero 2025

El racionamiento de agua en Bogotá se reanudará el 7 de enero de 2025. Conoce aquí el cronograma y recomendaciones clave.

Cortes de luz en Bogotá este viernes 10 de enero de 2025: consulta los barrios afectados

Bogotá enfrentará cortes de luz este 10 de enero de 2025 en varios barrios. Conoce los horarios y zonas afectadas por trabajos de Enel Colombia.