UAESP y Aguas de Bogotá recolectaron 300 toneladas de residuos en jornada de limpieza en ocho localidades
UAESP y Aguas de Bogotá recolectaron 300 toneladas de residuos en jornada de limpieza en ocho localidades | Fotografía: Aguas de Bogotá.

La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), en articulación con Aguas de Bogotá, adelantó una jornada de limpieza masiva en distintos sectores de la capital que permitió recolectar 300 toneladas de residuos y escombros en un solo día.

Durante la jornada, realizada el martes 21 de octubre de 2025, se atendieron 59 puntos críticos de la ciudad, se efectuaron 27 viajes de recolección y se retiraron 115 llantas abandonadas, fortaleciendo el mantenimiento y la limpieza de los espacios públicos.

Intervención en ocho localidades de Bogotá

La jornada de recolección tuvo cobertura en las localidades de Usaquén, Suba, Barrios Unidos, Teusaquillo, Puente Aranda, San Cristóbal, Bosa y Ciudad Bolívar, priorizando los puntos más afectados por la disposición irregular de residuos.

Estas acciones hacen parte de la estrategia permanente de la UAESP para combatir el arrojo ilegal de escombros y basuras, mejorar el entorno urbano y promover la responsabilidad ciudadana frente al manejo adecuado de los desechos.

Denuncia el arrojo ilegal de residuos

La entidad recordó a la ciudadanía que es fundamental reportar los puntos donde se evidencie acumulación o disposición indebida de residuos a través de la línea 110 o de los canales oficiales de la UAESP.

El compromiso ciudadano es clave para mantener una ciudad limpia y ordenada. Con el trabajo conjunto entre la Administración Distrital y la comunidad, reducimos los impactos ambientales y sanitarios generados por la basura en el espacio público”, señaló la entidad.

Ecopuntos: alternativa gratuita para disponer residuos voluminosos

La UAESP invita a los ciudadanos a utilizar los Ecopuntos móviles, espacios dispuestos en diferentes zonas de la ciudad donde se pueden llevar muebles viejos, escombros, tejas, colchones, madera y residuos de demolición, entre otros elementos de gran volumen que no son recogidos por las rutas habituales de aseo.

Estos Ecopuntos móviles funcionan desde las 8:00 a.m. y cuentan con cajas estacionarias para garantizar la disposición adecuada de residuos especiales, contribuyendo a la limpieza y sostenibilidad ambiental de la ciudad.

Residuos que no se deben llevar a los Ecopuntos

Los Ecopuntos no reciben electrodomésticos ni aparatos electrónicos. Para su correcta disposición, los ciudadanos deben acudir a los puntos autorizados por la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA).

Otras noticias de Bogotá: Vía al Llano presenta paso ‘Tipo Semáforo’ tras deslizamiento en el kilómetro 18 en Chipaque

Con esta iniciativa, la Administración Distrital busca reducir el impacto visual y sanitario que genera la acumulación indiscriminada de basuras, promoviendo una Bogotá más limpia, ordenada y sostenible.

Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Jardín Botánico de Bogotá avanza en estrategias de restauración ecológica en la Reserva Thomas van der Hammen

El Jardín Botánico de Bogotá realizó una visita a la Reserva Thomas van der Hammen para evaluar ecosistemas y avanzar en estrategias de restauración ecológica y sostenibilidad ambiental.

EAAB refuerza acciones para prevenir inundaciones en Bogotá durante temporada de lluvias

La EAAB invierte más de $31 mil millones en mantenimiento del alcantarillado para prevenir inundaciones durante la temporada de lluvias en Bogotá.

Lluvias en Bogotá generan encharcamientos en varias localidades

El IDIGER reportó lluvias en Bogotá con encharcamientos menores en Tunjuelito, Usaquén y Suba. No hubo emergencias graves ni personas lesionadas.

EAAB retiró más de 180 toneladas de residuos del Canal Molinos en Bogotá

La EAAB adelantó labores de limpieza en el Canal Molinos, retirando 180 toneladas de residuos para prevenir inundaciones y cuidar el humedal Córdoba.