La movilidad en Bogotá presenta importantes actualizaciones este miércoles 19 de noviembre de 2025 en la Vía al Llano o Vía Bogotá–Villavicencio, donde ya fueron habilitados dos nuevos carriles en el kilómetro 18, sector de Chipaque (Cundinamarca), tras el deslizamiento que afectó el corredor. Las autoridades recomiendan planificar recorridos y acatar las indicaciones del personal en vía.
Dos carriles habilitados en el kilómetro 18 tras deslizamiento
Desde el sábado 15 de noviembre fueron habilitados dos carriles en el kilómetro 18+560, una medida que permitió restablecer gradualmente la movilidad en este punto estratégico. Con estas intervenciones, la movilidad en Bogotá y la conexión con Villavicencio se mantienen estables, aunque con medidas especiales de operación.
Las autoridades insisten en que los conductores no excedan los límites de velocidad y mantengan una distancia de 50 metros entre vehículos. La seguridad vial continúa siendo la prioridad.
Estado de la Vía al Llano: paso a un carril y cierres preventivos
Para este miércoles, las autoridades entregaron un reporte completo con novedades sobre el tránsito en la vía:
- Tráfico bidireccional por el kilómetro 18+000.
- Cierre preventivo del carril derecho entre el kilómetro 36+500 y el 37+100.
- Paso a un carril en el túnel de Quebradablanca y en el kilómetro 69+350 (sentido Bogotá–Villavicencio).
- Reducción de carril en los túneles Mesa Grande y Buenavista.
- Paso alterno en el kilómetro 18+560 por vehículo averiado, atendido por el personal de la concesión.
El estado actual corresponde a condiciones de clima seco y flujo vehicular moderado durante la mañana.
Personal de concesión atiende novedades en el corredor
Según reportes oficiales, en el kilómetro 18+560 se implementaron pasos alternos debido a un vehículo averiado. Los equipos de la concesión ya atienden la situación para restablecer la operación normal del corredor. Se recomienda a los usuarios estar atentos a las indicaciones de los operarios mientras se gestiona la novedad.
Recomendaciones para los viajeros
Las autoridades de movilidad reiteran las siguientes recomendaciones para quienes transitan por la Vía al Llano:
- Respetar los límites de velocidad y señales de tránsito.
- Conservar una distancia de seguridad mínima de 50 metros.
- Evitar maniobras riesgosas en zonas de paso a un carril.
- Mantenerse informado sobre actualizaciones viales antes de iniciar el viaje.
Estas medidas ayudan a garantizar una movilidad en Bogotá más segura y eficiente para todos los usuarios.
Otras noticias de Bogotá:Cuatro capturados por robo de vehículo en el centro
La movilidad en Bogotá presenta condiciones controladas en la Vía al Llano, con pasos habilitados, cierres preventivos y operación regulada en varios puntos. Las autoridades seguirán monitoreando el corredor y entregando reportes actualizados para asegurar un tránsito seguro hacia Villavicencio y el oriente del país.
Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp