
Un operativo conjunto entre la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), el Batallón de Contrainteligencia No. 5 de la Décima Tercera Brigada del Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía de Bogotá permitió detener una actividad ilegal de quema a cielo abierto de madera en la vereda La Quiba, localidad de Ciudad Bolívar.
Durante la diligencia, las autoridades sorprendieron en flagrancia la producción irregular de carbón vegetal, que se realizaba mediante la quema incompleta de retales de madera, residuos de muebles, guacales, carretes y trozos con pintura y metales.
En total, se hallaron 16 pilas en combustión y una más en armado, en un área de 0,19 hectáreas, donde se estaban utilizando materiales contaminantes que representan un riesgo para el medio ambiente y la salud pública.
Contaminación del aire y daño ambiental
El director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, explicó que este tipo de quemas a cielo abierto libera gases y compuestos tóxicos que deterioran la calidad del aire y afectan directamente a las comunidades cercanas.
“Las quemas a cielo abierto afectan principalmente al recurso aire, por la dispersión de gases y vapores contaminantes, derivados de materiales que no se segregan adecuadamente. Esto no solo compromete la calidad del aire, sino también la salud de las comunidades aledañas”,
señaló Ballesteros.
Además, se evidenció la disposición inadecuada de residuos ordinarios y reciclables, como canecas plásticas y metálicas, tubos de PVC, restos de latas, varillas, plásticos y cartón, todos expuestos a la intemperie sin ningún manejo técnico ni control ambiental.
Actividad ilegal en zona de conservación ambiental
Según el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bogotá, la vereda La Quiba está catalogada como agroparque, una zona destinada a la conservación, restauración y educación ambiental, por lo que la minería y actividades extractivas como la producción de carbón no están permitidas ni son compatibles con los usos del suelo.
Durante el operativo, los expertos ambientales de la CAR también documentaron la pérdida de la capa orgánica del suelo, lo que altera el hábitat natural de las especies y rompe el equilibrio ecológico.
“Al modificar el paisaje y provocar estas cicatrices en ecosistemas de alta montaña, se destruyen coberturas vegetales esenciales que sirven de refugio y alimento para la fauna local, afectando los ciclos naturales del ecosistema”,
agregó Ballesteros.
Medidas adoptadas y capturas en flagrancia
Las autoridades impusieron una medida preventiva de suspensión inmediata de las actividades de quema ilegal y capturaron a dos personas que fueron sorprendidas en flagrancia durante la producción de carbón vegetal.
Otras noticias de Bogotá: San Cristóbal inaugura la Sala CIEPS y la Sala de Monitoreo para fortalecer la seguridad ciudadana
Este tipo de acciones hacen parte de los operativos de control ambiental liderados por la CAR, en articulación con las autoridades civiles y militares, para proteger los recursos naturales de la región, garantizar el cumplimiento de la normatividad ambiental y prevenir delitos contra el medio ambiente.
Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp