En Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán, junto a Claudia Díaz, secretaria de Movilidad, y Ana María Cadena, secretaria de Hacienda, anunció las nuevas medidas de movilidad y tributarias que regirán a partir de 2026 para los vehículos que no estén matriculados en Bogotá y circulen en la capital.
“Los vehículos que no estén matriculados en Bogotá tendrán pico y placa dos sábados al mes a partir del primer semestre del próximo año”, afirmó el alcalde Carlos Fernando Galán.
Medidas para fortalecer el registro vehicular en Bogotá
La nueva disposición busca incentivar que los propietarios matriculen sus vehículos en la capital, ya que desde 2012 ha disminuido la participación de registros nuevos.
Según datos de la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) y la Secretaría Distrital de Hacienda (SDH), desde 2015 se han dejado de matricular 241.000 vehículos, lo que ha representado una pérdida estimada de 1,1 billones de pesos para inversión en la ciudad.
El alcalde Galán explicó que los conductores que trasladen su matrícula a Bogotá no tendrán pico y placa dos sábados al mes y estarán exentos del aumento en el pago del Pico y Placa Solidario.
Aumento en la tarifa del Pico y Placa Solidario
Otra de las medidas anunciadas establece que, a partir de enero de 2026, los vehículos no matriculados en Bogotá que deseen acogerse al Pico y Placa Solidario deberán pagar un 50 % adicional sobre la tarifa base.
“Antes se pagaba un 20 % más cuando el vehículo no estaba matriculado en la ciudad, ahora se pagará un 50 %”, puntualizó Galán.
El propósito de esta actualización es fomentar la corresponsabilidad tributaria, garantizar que los recursos se inviertan en mejoras de movilidad, infraestructura vial y transporte público, y equilibrar el aporte entre los usuarios del sistema vial.
Impacto y cifras de la medida
De acuerdo con los cálculos del equipo técnico de la SDM y la SDH, tres de cada diez vehículos que circulan en Bogotá no están matriculados en la ciudad.
Esto equivale al 30 % del parque automotor, cuyos propietarios pagan impuestos fuera de la capital, afectando los ingresos locales para la financiación de proyectos urbanos y de movilidad.
Otras noticias de Bogotá: ‘Jóvenes a la E – JE4’: Bogotá orienta a los jóvenes rurales hacia la educación superior
Con las nuevas medidas, la Administración Distrital espera estimular la matrícula de vehículos en Bogotá, fortalecer la inversión pública y avanzar hacia una movilidad más equitativa, sostenible y responsable.
Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp