Cambios en el Sistema TransMilenio desde el 18 de enero de 2025
Cambios en el Sistema TransMilenio desde el 18 de enero de 2025 | Fotografía: Alcaldía Mayor de Bogotá

A partir del 18 de enero de 2025, los usuarios del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y TransmMilenio en Bogotá disfrutarán de 15 minutos adicionales para realizar transbordos sin costo. Esta medida busca mejorar la experiencia de los viajeros y reducir el impacto de las obras en curso en la ciudad.

Más tiempo para transbordos gratuitos

La ventana de tiempo para realizar transbordos sin costo se amplía de 110 a 125 minutos para los usuarios con la tarjeta TuLlave personalizada. Esto incluye transbordos entre buses troncales (rojos), zonales (azules) y el sistema TransMiCable en Ciudad Bolívar.

Otras noticias de Bogotá: Operativo en María Paz refuerza la seguridad en la localidad de Kennedy

Condiciones para los transbordos gratuitos:

  • Válidos: Entre buses troncales y zonales o entre buses zonales.
  • No válidos:
  • Si se realizan en el mismo paradero.
  • Entre servicios troncales únicamente.
  • En la misma ruta o línea.
  • Es obligatorio contar con una tarjeta TuLlave personalizada para aplicar al beneficio.

Incremento en la tarifa de transporte

Desde el mismo 18 de enero de 2025, la tarifa del SITP será de $3.200 para todos los servicios, incluyendo TransMilenio y TransMiCable. Este ajuste, que representa un aumento del 8,47 %, está diseñado para garantizar la sostenibilidad del sistema y cubrir los costos operativos. A pesar del incremento, sigue siendo inferior al aumento del salario mínimo decretado para 2025, que fue del 9,54 %.

TransMiPass: una opción para usuarios frecuentes

A partir del 20 de marzo de 2025, se lanzará la tarjeta TransMiPass, que ofrecerá una tarifa preferencial para usuarios frecuentes. Por $160.000 al mes, los pasajeros podrán realizar hasta 65 viajes, lo que equivale a $2.460 por pasaje, generando un ahorro del 23 % frente a la tarifa estándar.

Beneficios del TransMiPass:

  • Ahorro significativo en el costo por viaje.
  • Menor tiempo en filas y recargas.
  • Facilidad para planificar desplazamientos.

Los usuarios podrán recargar esta tarjeta en línea y reclamarla inicialmente en uno de los nueve portales habilitados. Las recargas posteriores serán completamente digitales, optimizando la experiencia.

Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Noticias de Boyacá |Noticias del Pacífico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Manifestaciones programadas en Bogotá: Gobierno y oposición convocan a salir a las calles

El 14 y 15 de febrero en Bogotá, están programdas diferentes manifestaciones convocadas por el presidente Gustavo Petro y la oposición.

Gremio de taxistas convoca a paro nacional el 22 de febrero

El gremio de taxistas ha convocado a un paro nacional para el próximo 22 de febrero en varias ciudades del país.