El presidente Gustavo Petro ha generado una intensa controversia frente al futuro del Metro de Bogotá, al proponer modificaciones en la primera línea. La alcaldesa Claudia López se ha pronunciado en contra de las propuestas, mientras que el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, ha amenazado con condicionar la financiación del Gobierno a otras obras de infraestructura que requiere la ciudad si la administración distrital no acepta las modificaciones.
En medio de esta polémica, la procuradora Margarita Cabello ha pedido al Gobierno nacional que muestre la documentación y los conceptos jurídicos que permitirían replantear la primera línea y llevarla a cabo de forma subterránea. La procuradora destaca que existe un contrato firmado y una obra en curso y que no se conoce cómo se podrían alterar los acuerdos previos sin afectar las reglas contractuales de validez y cumplimiento.
La documentación que ha solicitado la procuradora es clave para realizar un análisis de los costos de llevar a cabo la obra de forma subterránea. Según Cabello, existen preocupaciones con respecto a alterar un contrato que ya se ha firmado. Sin embargo, destaca que hay otros estudios de algunos abogados que aseguran que todas estas preocupaciones quedarían superadas.
Otras noticias de Bogotá: Nuevo caso de feminicidio en Bogotá – La violencia intrafamiliar sigue azotando la ciudad
Documentos clave y posiciones encontradas del Metro de Bogotá
La alcaldesa Claudia López ha respondido al “chantaje” del Gobierno nacional y se ha pronunciado en contra de las modificaciones que propone Petro. La alcaldesa ha destacado que el Metro es un proyecto importante para la ciudad y que no se puede poner en riesgo su futuro por motivos políticos.
En resumen, el futuro del Metro de Bogotá está en juego y hay muchos factores en juego. La documentación que ha solicitado la procuradora será clave para determinar si es más conveniente llevar a cabo la obra de forma subterránea o no, mientras que la posición de la alcaldesa y el presidente genera una intensa polémica sobre el futuro del proyecto.
Noticias de Cundinamarca y Antioquia | Síguenos en Google News