Kristi Noem genera polémica tras reunión con Petro: Colombia rechaza sus declaraciones
Kristi Noem genera polémica tras reunión con Petro: Colombia rechaza sus declaraciones | Fotografía: Captura Red social X

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, Kristi Noem, provocó tensión diplomática al revelar detalles de su reciente reunión con el presidente colombiano Gustavo Petro. Sus declaraciones fueron categóricamente rechazadas por el Gobierno de Colombia, que respondió a través de un comunicado de la Cancillería.

Noem acusó a Petro de minimizar al Tren de Aragua

Durante su visita oficial a Colombia, Noem aseguró que el encuentro con el presidente Petro estuvo marcado por una postura crítica del mandatario hacia el gobierno estadounidense y por comentarios controvertidos sobre el Tren de Aragua, organización criminal transnacional.

Otras noticias de Bogotá: Policía captura a tres hombres con $128 millones tras extorsión a comerciante en Bosa

“Empezó con él criticando a nuestro gobierno durante aproximadamente media hora y hablando de cómo se malinterpreta a los miembros del Tren de Aragua, que en realidad solo eran personas que necesitaban más amor y comprensión. Habló de cómo algunos de los miembros del cártel eran sus amigos”, afirmó la funcionaria.

Ante estas afirmaciones, Noem dijo haber respondido con firmeza:

“Si realmente pensaba que los miembros del Tren de Aragua necesitaban más amor y comprensión, le enviaría a todos los que pueda manejar”.

Además, reiteró que su país no permitirá la legalización de las drogas y mantendrá una política de mano dura frente al crimen organizado.

Colombia responde con cifras y rechaza categóricamente las afirmaciones

La Cancillería de Colombia emitió un comunicado rechazando de forma tajante las declaraciones de Noem y recordando que el país ha sido víctima del narcotráfico y el crimen organizado por más de seis décadas.

“Desde el inicio de su mandato y a lo largo de su trayectoria pública, el presidente Gustavo Petro ha reafirmado su firme e inquebrantable compromiso con la lucha contra estas amenazas”, señaló el gobierno colombiano.

Acciones contra el Tren de Aragua y el Clan del Golfo

El comunicado también resaltó acciones concretas contra el crimen organizado:

  • 103 capturas de integrantes del Tren de Aragua desde 2022, incluidos 4 cabecillas en 2024.
  • Neutralización de alias Chirimoya, quinto cabecilla del Clan del Golfo, en operación conjunta con la DEA.
  • Frustración de planes de expansión criminal hacia el Eje Cafetero, Santander, Centro y Norteamérica.

Colombia reitera compromiso con cooperación bilateral

El gobierno colombiano expresó que Estados Unidos puede y debe ser un aliado clave, pero advirtió que ese esfuerzo debe basarse en la verdad y el respeto mutuo:

“No se pueden construir relaciones sólidas sobre afirmaciones incorrectas”, subrayó la Cancillería.

Finalmente, Colombia reafirmó su compromiso con una cooperación hemisférica que incluya narcotráfico, migración y crimen organizado transnacional, bajo un enfoque de diálogo franco y entre iguales.

Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Noticias de Boyacá |Noticias del Pacífico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Alcaldesa de Bogotá se opone a excarcelación masiva de delincuentes

La Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se opone al proyecto de ley para la excarcelación masiva de delincuentes antes de cumplir su pena.

El mantenimiento de las vías de Bogotá: un reto para el Instituto de Desarrollo Urbano

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) enfrenta un importante desafío en Bogotá, el mantenimiento de las vías de la ciudad.

Petro y Galán Discuten Transporte y Metro en la COP 28

Descubre las discusiones cruciales entre los líderes Gustavo Petro y Carlos Fernando Galán en la COP 28 en Dubái.