Alcalde Carlos Fernando Galán supervisa avances del grupo 1 de la troncal de la carrera 68
Alcalde Carlos Fernando Galán supervisa avances del grupo 1 de la troncal de la carrera 68 | Fotografía: Alcaldía Mayor de Bogotá


El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, junto con el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, realizó un recorrido de verificación por las obras del grupo 1 de la troncal de la avenida carrera 68, que se extiende desde la autopista Sur (calle 45 sur) hasta la calle 18 sur, uno de los tramos más importantes del proyecto.

El grupo 1, que fue recibido por la Administración distrital en enero de 2024 con un 39,91 % de avance, hoy alcanza un 65,47 %, reflejando un progreso sostenido en su ejecución y evidenciando el compromiso del Distrito con el impulso de la infraestructura de movilidad en la ciudad.

Avance significativo y beneficios para el sur de Bogotá

El proyecto, con una longitud total de 2,83 kilómetros, beneficiará directamente a las localidades de Tunjuelito, Kennedy y Puente Aranda, al mejorar la conectividad vial y facilitar la integración con la Línea 1 del Metro de Bogotá.

De los 63.931 metros cuadrados de espacio público proyectados, ya se han construido 31.066 metros cuadrados.
El Grupo 1 contempla:

  • La construcción del puente vehicular de Venecia.
  • Un deprimido vehicular.
  • Tres deprimidos peatonales.
  • Tres estaciones de transporte.
  • 11 taquillas y una cicloestación, todas actualmente en ejecución.

Uno de los hitos más relevantes es el puente de Venecia, que ya alcanza un 63,10 % de avance, frente al 12,94 % registrado en enero de 2024. Esta megaestructura, de 969,96 metros de longitud y 5,75 metros de altura, contará con carriles de entre 7 y 10,5 metros de ancho, y será una pieza clave para la movilidad del sur de la ciudad.

Superación de retrasos y gestión interinstitucional

Durante la ejecución, se presentaron retrasos por la entrega tardía de predios y el traslado de redes de servicios públicos.
De los 270 predios requeridos, 253 estaban disponibles a enero de 2024; la actual administración ha gestionado 15 adicionales, quedando solo dos pendientes.

Asimismo, se superaron las limitaciones de personal del contratista, pasando a contar con 766 trabajadores, distribuidos en jornadas diurnas y nocturnas para acelerar la construcción.

Medidas implementadas para agilizar las obras

La administración del alcalde Carlos Fernando Galán ha adoptado diversas acciones para acelerar la ejecución de las obras:

  • Articulación interinstitucional que redujo los tiempos de trámite.
  • Permisos de empresas de servicios públicos, que pasaron de 6 meses a 1 mes en promedio.
  • Autorizaciones de Planes de Manejo de Tránsito (PMT) reducidas de 4 meses a solo 15 días.
  • Creación de la Comisión Distrital Intersectorial, encargada de destrabar proyectos estratégicos.
  • Ajustes contractuales que fortalecen la eficiencia en la ejecución y entrega final de las obras.

Otras noticias de Bogotá: Bogotá refuerza la infraestructura de sus Plazas Distritales de Mercado con inversión superior a $7.389 millones

Con estas medidas, la troncal de la carrera 68 avanza a paso firme hacia su culminación en 2027, contribuyendo al fortalecimiento del sistema de transporte público de Bogotá y al desarrollo urbano del sur de la capital.

Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Metro de Bogotá contará con almacenamiento de agua lluvia

La Línea 1 del Metro de Bogotá contará con capacidad para almacenar 2.165 metros cúbicos de agua lluvia, un esfuerzo liderado por la administración de Carlos Fernando Galán para mejorar la sostenibilidad del proyecto.

Bogotá refuerza el control del espacio público en el Centro Internacional

La Alcaldía de Bogotá realizó un operativo en el Centro Internacional con sanciones, sensibilización y control al mal parqueo para mejorar la convivencia.

San Cristóbal inaugura la Sala CIEPS y la Sala de Monitoreo para fortalecer la seguridad ciudadana

seguridad en San Cristóbal Bogotá, sala de monitoreo Policía Bogotá, tecnología para la seguridad en Bogotá