En el marco de la alianza entre la Secretaría Distrital de la Mujer (SDMujer) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), cerca de 60 mujeres de la localidad de Engativá fortalecen sus capacidades para el trabajo y la autonomía económica a través de dos líneas de formación: inglés básico y foto producto para redes sociales.
Las clases se desarrollan en la Manzana del Cuidado de Engativá Pueblo, el primer espacio de esta localidad donde se implementa esta articulación interinstitucional que busca acercar la formación gratuita y certificada a las mujeres de los territorios.
“Esta es la primera vez que nuestra Estrategia para la Autonomía Económica, en alianza con el SENA y la Alcaldía Local de Engativá, capacita a alrededor de 60 mujeres. El grupo de inglés, conformado por 40 participantes, inició en agosto y actualmente avanza en su segundo módulo”, explicó Ángela Beltrán, gestora territorial de la Secretaría Distrital de la Mujer.
Formación para la autonomía económica
- 40 mujeres cursan actualmente el segundo módulo de inglés, enfocado en competencias comunicativas para entornos laborales y comerciales.
- 20 mujeres participaron en el curso de foto producto, que les permitió mejorar la calidad visual de los productos que venden a través de redes sociales y plataformas digitales.
Estos procesos fortalecen las habilidades de las emprendedoras para ampliar sus mercados, acceder a nuevas oportunidades laborales y consolidar sus proyectos de independencia económica.
Requisitos y certificación
Las mujeres interesadas deben estar registradas en la plataforma Sofía Plus del SENA, requisito indispensable para recibir la certificación oficial. La formación es completamente gratuita, y la Secretaría evalúa la posibilidad de abrir un tercer módulo antes de finalizar el año.
“Fortalecer las habilidades de las mujeres emprendedoras es una meta central. El inglés abre puertas para empleos en call centers, alianzas con empresas bilingües o participación en ferias internacionales. Además, ha motivado a las participantes a seguir formándose y asumir nuevos retos”, agregó Beltrán.
Otras noticias de Bogotá: Feria de Vivienda para Mujeres: más oportunidades para cumplir el sueño de tener casa propia en Bogotá
Proyección 2026
El curso tiene una duración de un mes y finalizará a finales de noviembre de 2025. La Estrategia de Autonomía Económica proyecta extender esta alianza durante 2026, ampliando la oferta educativa y de capacitación para más mujeres en otras localidades de Bogotá.
Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp