Bogotá anuncia dos nuevas medidas para mejorar la movilidad y fomentar la matrícula vehicular en la ciudad
Bogotá anuncia dos nuevas medidas para mejorar la movilidad y fomentar la matrícula vehicular en la ciudad | Fotografía: Secretaría de Movilidad.

La Alcaldía Mayor de Bogotá anunció dos nuevas medidas de gestión del tráfico dirigidas exclusivamente a los vehículos particulares matriculados fuera de la ciudad, con el propósito de reducir la congestión, equilibrar cargas e incentivar el registro vehicular en la capital.


Caída en la matrícula de vehículos nuevos y pérdida de recursos para la ciudad

El alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, explicó que en los últimos años se evidencia una disminución sostenida en la matrícula de vehículos nuevos en Bogotá:

“Mientras el parque automotor que circula por la ciudad sigue aumentando cada año, el número de vehículos matriculados en la ciudad disminuye”.

Esta tendencia ha provocado una afectación fiscal significativa:

  • Bogotá ha dejado de recibir alrededor de 1,1 billones de pesos desde 2012, recursos correspondientes a vehículos registrados en otros departamentos pero que circulan habitualmente en la capital.
  • Estos ingresos son esenciales para inversión en semaforización, estado de las vías, seguridad vial y atención de incidentes.

Medidas implementadas para 2026

1. Ajuste al valor del Pico y Placa Solidario para vehículos matriculados fuera de Bogotá (medida principal)

A partir de enero de 2026, los vehículos registrados fuera de Bogotá deberán pagar un valor diferencial más alto para acceder al permiso del Pico y Placa Solidario.

  • Los vehículos matriculados en Bogotá pagarán aproximadamente 50 % menos que los registrados en otros departamentos para permisos diario, mensual o semestral.
  • Estos recursos continúan destinados al Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), que subsidia la tarifa del transporte público.

2. Pico y placa dos sábados al mes para vehículos no matriculados en Bogotá (medida complementaria)

Durante el primer semestre de 2026 entrará en vigencia esta restricción:

  • Modalidad: “un sábado sí, un sábado no”.
  • Dirigido solo a vehículos particulares matriculados fuera de Bogotá.

Impactos previstos:

  • Mejora entre 3 % y 5 % en la velocidad promedio de corredores principales.
  • Reducción de siniestros viales.
  • Incentivo al uso del transporte público, bicicleta y viajes compartidos.

La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, destacó:

“Con estas medidas promovemos corresponsabilidad con Bogotá, incentivando decisiones más conscientes sobre el uso y la matrícula de los vehículos”.


3 de cada 10 carros no están matriculados en Bogotá

Actualmente:

  • El 30 % de los vehículos que circulan por Bogotá están matriculados fuera de la ciudad.
  • Estos automotores generan también el 30 % de las externalidades negativas: congestión, emisiones y siniestralidad vial.
  • Los sábados se presentan picos de congestión asociados a recreación, compras y visitas familiares.

Otras noticias de Bogotá: Bogotá dejó de recibir cerca de un billón de pesos por vehículos matriculados en otras ciudades

¿Quiénes no aplican a la medida?

Las excepciones se mantienen según el Decreto 003 de 2023, incluyendo:

1. Vehículos eléctricos y de cero emisiones
2. Caravana presidencial
3. Servicio diplomático o consular
4. Carrozas fúnebres
5. Organismos de seguridad del Estado
6. Vehículos de emergencia
7. Transporte de personas en condición de discapacidad
8. Empresas de servicios públicos
9. Control de tráfico y grúas
10. Control de emisiones
11. Motocicletas
12. Vehículos asignados por la UNP
13. Medios de comunicación
14. Autoridades judiciales
15. Transporte escolar
16. Vehículos para enseñanza automovilística registrados en el RUNT
17. Vehículos híbridos con motor de combustión
18. Vehículos con Pico y Placa Solidario vigente

Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Cierre total en la calzada sur de la Av. Villavicencio por obras del Metro: habrá contraflujo entre Av. Ciudad de Cali y Cra. 82A

Desde el 1 de octubre cierran la calzada sur de la Av. Villavicencio (Cra. 85A) por obras del Metro. Habrá contraflujo entre Av. Ciudad de Cali y Cra. 82A.

TransMilenio anuncia cambios en paradas de rutas M83 y H83

Desde el 12 de julio, rutas M83 y H83 de TransMilenio tendrán cambios en paradas y suman nueva estación en Quiroga. Conoce detalles y beneficios tullave.

Cierre temporal en la Av. Carrera 68 por obras de la Troncal de TransMilenio

Desde el 7 de noviembre inicia el cierre de la Av. Carrera 68 entre calles 22 y 30 Sur por obras de TransMilenio. Conoce rutas alternas y recomendaciones.

Cierre temporal en la conectante de la avenida calle 80 con carrera 68 por obras de TransMilenio

La Secretaría de Movilidad autorizó el cierre de la conectante en sentido oriente–norte de la calle 80 con carrera 68 por dos meses debido a obras del contrato IDU-351-2020.