
Un accidente ocurrido el viernes 12 de septiembre a las 8:53 de la noche, en la NQS con diagonal 16 sur, encendió las alarmas sobre la seguridad en torno al proyecto de infraestructura más importante de la capital: la primera línea del Metro de Bogotá.
Una máquina que hace parte de las obras impactó a un bus articulado de TransMilenio, provocando el desprendimiento de parte del techo del vehículo. El balance inicial dejó cuatro pasajeros heridos, quienes fueron trasladados a centros asistenciales.
Reacción del Distrito y la Empresa Metro
La Empresa Metro de Bogotá (EMB) lamentó lo ocurrido y exigió al consorcio constructor Metro Línea 1 una revisión integral de los protocolos de seguridad en los frentes de obra. También pidió garantizar el cumplimiento de los Planes de Manejo de Tráfico (PMT) aprobados por la Secretaría de Movilidad.
“Es indispensable blindar el proyecto para que no se repitan hechos que comprometan la vida de los usuarios del sistema TransMilenio y de los ciudadanos que transitan por las zonas de obra”, señaló la EMB en un comunicado oficial.
Convivencia riesgos entre obras y transporte
En tramos de la avenida Caracas, entre calles 28 y 72, los trabajos del viaducto del Metro conviven a escasos metros con la operación de los buses articulados.
En puntos como la calle 55, los pasajeros aseguran que el piso tiembla con la vibración de la maquinaria y que el ruido es constante. Ante esta situación, TransMilenio informó desvíos en las rutas F60 y F19, que actualmente circulan por la carrera 10 para evitar los puntos más críticos.
Medidas anunciadas para prevenir nuevos incidentes
El gerente de la EMB, Leonidas Narváez, envió un oficio al concesionario Metro Línea 1 con acciones obligatorias para reducir riesgos:
- Señalización vertical y horizontal reforzada en todos los frentes de obra.
- Coordinación desde el Centro de Control de TransMilenio para regular el tránsito de maquinaria.
- Reemplazo de las polisombras verdes por cerramientos más seguros que protejan tanto a usuarios como a trabajadores.
- Capacitación permanente a auxiliares de tráfico, con el fin de garantizar una gestión adecuada de la movilidad.
Controversia por el uso de polisombras
El Distrito insistió en sustituir las polisombras, estructuras plásticas verdes que durante años han sido usadas en las obras de la ciudad. Estas se han convertido en objeto de críticas porque:
- Sirven como refugio para delincuentes, según denuncias ciudadanas.
- No ofrecen garantías de seguridad ni para las obras ni para los peatones.
- Han permitido ingresos irregulares, como el caso de dos influenciadores que caminaron por una viga lanzadora en la calle 32, poniendo en riesgo su vida.
La EMB recalcó que estas estructuras serán reemplazadas por otro tipo de cerramiento que brinde mayor protección.
Otras Noticias de Bogotá: Feria de Empleo en Rafael Uribe Uribe ofrece 100 vacantes con ‘Talento Capital’
Un proyecto estratégico en medio de retos
El Metro de Bogotá avanza en un escenario complejo donde la seguridad vial y la convivencia con TransMilenio son prioridades. El Distrito ha reiterado que el proyecto, cuya entrega está prevista para abril de 2028, no solo debe cumplir con el cronograma de construcción, sino garantizar condiciones seguras para pasajeros, peatones y trabajadores.
Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp