Agente de policía de Bogotá hiere accidentalmente a niño Embera en una estación de TransMilenio
Agente de policía de Bogotá hiere accidentalmente a niño Embera en una estación de TransMilenio

El lunes 21 de febrero, un niño de la comunidad Embera, de aproximadamente 7 años de edad, resultó herido accidentalmente en una estación de TransMilenio en la calle 19 en Bogotá, el incidente ocurrió cuando un agente de policía perseguía a un hombre que había ingresado a la estación de manera irregular. El agente trató de golpear al hombre con su bolillo de dotación, pero accidentalmente hirió al niño que se encontraba cerca.

El hecho se dio a conocer a través de la Maris Violet Medina Quiscue, defensora de Derechos Humanos de los indígenas en Colombia, quién en sus redes recriminó la agresión por un pasaje de 2.900 pesos y solicitó la intervención de la alcaldesa Claudia López y el presidente Gustavo.

Otras noticias de Bogotá: Propuestas de Juan Daniel Oviedo para mejorar la movilidad, seguridad y reducir la pobreza en Bogotá

Reacciones ante la agresión a un menor Embera en una estación de TransMilenio en Bogotá

Así mismo, representantes de la comunidad Embera en Bogotá denunciaron el incidente ante la Fiscalía General de la Nación. Según ellos, el niño iba acompañado de su tío para solucionar un problema relacionado con la alimentación de los niños cuando sucedió el incidente.

Las autoridades indígenas de Bakata de forma desatinadamente se pronunciaron sobre la agresión al menor de edad y expusieron que no hay garantías para la protección de los menores de edad. En un trino, escribieron: “Abominable! Menor de 6 años es violentado por patrullero de la Policía Metropolitana de Bogotá en estación de TransMilenio de la 19. La aporofobia, discriminación es de otro nivel. #LOSNIÑOSNOSETOCAN.”

El teniente coronel, Jader Alberto Llerena Rivas, comandante de TransMilenio, señaló que la agresión del menor de edad fue accidental y que se activaron todos los protocolos del caso, incluyendo la atención del niño por parte de personal de una ambulancia. También lamentó el incidente y afirmó que se iniciarán investigaciones para esclarecer los hechos.

¿Hasta qué punto es justificado el uso de la fuerza policial en la detención de evasores en TransMilenio?

Cabe señalar que el pie de fuerza en las estaciones de TransMilenio se ha intensificado en los últimos meses para evitar la evasión de pago y el ingreso irregular a las estaciones. Además, TransMilenio ha implementado una estrategia llamada Plan Padrino, que busca prevenir y controlar la evasión en las diferentes troncales del sistema.

Si bien es importante proteger el sistema de transporte y evitar la evasión de pago, también es crucial que los agentes de policía actúen con proporción y responsabilidad en sus intervenciones. La protección de los niños es una responsabilidad compartida entre las autoridades y los padres de familia, y es fundamental garantizar su integridad en todo momento. En este sentido, es necesario reflexionar sobre las medidas que se están implementando en las estaciones de TransMilenio y asegurarse de que sean justas y proporcionales.

Noticias de Cundinamarca y Antioquia  | Síguenos en Google News

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Petro y Galán Discuten Transporte y Metro en la COP 28

Descubre las discusiones cruciales entre los líderes Gustavo Petro y Carlos Fernando Galán en la COP 28 en Dubái.

OEA hace un llamado a respetar la Democracia en Colombia

La Organización de Estados Americanos (OEA), ha hecho un llamamiento a los actores políticos en Colombia a no socavar la democracia del país.

Bogotá lanza programa ‘Mejora tu Casa’ para beneficiar a familias vulnerables en 2025

La Secretaría de Hábitat y la CVP lanzan el programa ‘Mejora tu Casa’, que entregará subsidios a 2.000 familias para mejorar sus viviendas en 2025.

Petro usará dinero de los contribuyentes para comprar coca

La compra de coca por parte del Estado es una medida inmoral que utiliza los recursos de los contribuyentes en un mercado ilícito, cuando deberían destinarse a fortalecer la seguridad y satisfacer las necesidades insatisfechas de la población.