El más reciente informe entregado por la Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Salud de Bogotá (SDS) reporta un total de 64 personas lesionadas por pólvora en la ciudad durante la celebración del Día de las Velitas y días posteriores. Este balance se actualizó el lunes 16 de diciembre de 2024, superando la cifra anterior de 62 personas afectadas que se registró hasta el 15 de diciembre.
El informe detalla que, de los 66 casos de quemaduras o lesiones por pólvora contabilizados desde el 7 de diciembre, 25 corresponden a menores de edad y 41 a personas mayores de 18 años. La Administración Distrital ha lanzado un fuerte llamado a la ciudadanía, destacando la necesidad de evitar el uso de estos artefactos para proteger la vida de niños, niñas y adolescentes.
¿Qué hacer en caso de quemaduras por pólvora?
La Secretaría de Salud de Bogotá (SDS) ha emitido una serie de recomendaciones esenciales para las personas que puedan sufrir quemaduras o lesiones por pólvora. Estas son algunas de las medidas que debes tomar:
• No apliques cremas, ungüentos ni remedios caseros: Estas sustancias pueden agravar la lesión y complicar el proceso de cicatrización.
• No utilices productos como sábila, aceites o café: Estos elementos contaminan la herida y dificultan la recuperación.
• No uses algodón, esparadrapo ni microporo: Lo mejor es cubrir la quemadura con una gasa limpia o un paño limpio y húmedo.
• No revientes las ampollas: Las ampollas protegen la piel durante el proceso de cicatrización.
• No ingieras líquidos si la quemadura es de tercer grado: En caso de quemaduras profundas, acude de inmediato al centro asistencial más cercano.
Si bien algunas lesiones pueden parecer leves, la Secretaría de Salud recuerda que las quemaduras, por mínimas que parezcan, deben ser tratadas por personal médico especializado para evitar infecciones o complicaciones.
Consecuencias legales por la venta y uso de pólvora en Bogotá
El uso, la venta y la manipulación de pólvora en Bogotá están estrictamente prohibidos según el Decreto 2174 de 2023, que busca proteger a la población, especialmente a los niños y adolescentes, de los riesgos de la pirotecnia. Las consecuencias legales para quienes incumplan esta norma pueden incluir:
• Multa de $693.333 para cualquier persona o establecimiento que venda pólvora sin cumplir con los requisitos legales.
• Suspensión de la actividad comercial de hasta 10 días, o incluso definitiva, para los comercios que reincidan en la venta de pólvora sin cumplir con el registro ante la Cámara de Comercio ni con el concepto técnico de seguridad del Cuerpo de Bomberos de Bogotá.
• Decomiso y destrucción inmediata de la pólvora e insumos, especialmente si la venta se realiza en el espacio público.
Estas sanciones buscan disuadir la comercialización ilegal de pólvora en la ciudad, especialmente durante la temporada decembrina, cuando la manipulación de pirotecnia aumenta significativamente.
Otras noticias de Bogotá: Última jornada de empleo para la Línea 1 del Metro de Bogotá: ¡460 vacantes disponibles!Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia
View Comments (0)
Acciones de control y vigilancia en Bogotá
Con el objetivo de evitar la venta y uso de pólvora, la Alcaldía de Bogotá ha desplegado un conjunto de acciones de vigilancia, control y prevención en las 20 localidades de la ciudad. Estas acciones incluyen:
• Inspecciones de vigilancia y control: Se han realizado visitas de verificación en los principales puntos de venta.
• Campañas de prevención: Se han difundido mensajes a la comunidad, haciendo énfasis en el riesgo que implica el uso de pólvora.
• Operativos especiales: Se han llevado a cabo en zonas críticas como Ciudad Bolívar, Suba, Rafael Uribe, Santa Fe, La Candelaria y Usme, con el apoyo de la Policía de Bogotá y el Ejército Nacional.
Los operativos de control no solo buscan la prevención de incidentes por el uso de pólvora, sino también garantizar la seguridad de la población y evitar tragedias familiares que puedan derivarse de esta práctica.
Impacto en la salud pública: 25 menores afectados
De los 66 casos de quemaduras y lesiones por pólvora reportados hasta la fecha, 25 corresponden a menores de edad, un hecho que ha encendido las alarmas de las autoridades. La Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Salud de Bogotá insisten en que cada lesión por pólvora es una tragedia para una familia entera.
La administración distrital recuerda a la ciudadanía que la manipulación de pólvora por parte de menores de edad está prohibida, y que la responsabilidad recae sobre los padres o cuidadores. Los adultos deben proteger a los menores de la manipulación de estos artefactos, para evitar accidentes y preservar su bienestar.
“Cada caso es una vida marcada y una familia destrozada. Hoy tienes el poder de proteger, de cuidar, de decir ¡NO a la pólvora!”, reitera la Alcaldía de Bogotá.
¿Cómo disfrutar la Navidad sin pólvora?
La Navidad es una época de unión familiar y celebraciones, pero la Alcaldía de Bogotá insiste en que las tradiciones se pueden disfrutar de forma segura y responsable. Para ello, se recomienda optar por alternativas que no pongan en riesgo la integridad de niños, niñas y adolescentes.
En lugar de la pólvora, las familias pueden disfrutar de:
• Shows de luces autorizados: Espacios controlados y con todas las medidas de seguridad.
• Faroles y velas seguras: Tradiciones navideñas que no implican riesgos para la integridad de los menores.
• Actividades culturales y artísticas: Conciertos, obras de teatro y actividades recreativas que unen a la familia.
El propósito de la administración distrital es lograr que la Navidad en Bogotá 2024 sea un ejemplo de responsabilidad, armonía con el medio ambiente y preservación de la seguridad de todos sus habitantes.
Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia