Con miras a la aplicación del examen Saber 11°, que se llevará a cabo el próximo 10 de agosto de 2025, la Secretaría de Educación del Distrito ha puesto en marcha una serie de estrategias integrales que no solo fortalecen los aprendizajes académicos, sino que también promueven el bienestar físico y emocional de las y los estudiantes inscritos a la prueba.
Estas acciones forman parte del compromiso de Bogotá con una educación de calidad, orientada al desarrollo de competencias clave y a la construcción de proyectos de vida sólidos para los jóvenes de la ciudad.
‘Acompáñame Masterclass’: aprendizaje virtual con retroalimentación inmediata
Una de las estrategias más destacadas es ‘Acompáñame Masterclass’, que desde el mes de marzo ha ofrecido sesiones virtuales centradas en las áreas de lenguaje, matemáticas, ciencias sociales, inglés y ciencias naturales. Esta plataforma permite el acceso libre y gratuito a través del Portal Red Académica, brindando a los estudiantes:
- Contenidos temáticos actualizados
- Recursos interactivos para facilitar la comprensión
- Caja de herramientas pedagógicas
- Evaluaciones con retroalimentación inmediata, que permiten identificar fortalezas y oportunidades de mejora
Esta propuesta busca cerrar brechas en el rendimiento académico, promover el aprendizaje autónomo y mejorar la familiarización de los estudiantes con la estructura del examen estatal.
E-lab: campamentos educativos para llegar a la universidad
Complementando la preparación académica, 3.100 estudiantes de 74 colegios oficiales rurales y urbanos participan en ‘E-lab: Campamentos para llegar a la U’, una experiencia educativa de inmersión que simula entornos universitarios y fomenta habilidades fundamentales como:
- Resolución de problemas
- Trabajo colaborativo
- Autonomía y liderazgo
Este espacio permite que las y los jóvenes fortalezcan sus capacidades cognitivas y socioemocionales en un ambiente motivador, preparándose no solo para el examen, sino para su tránsito a la educación superior.
Bienestar emocional: un componente clave en la preparación
Reconociendo que la gestión emocional es determinante en el rendimiento académico, la Secretaría de Educación ha promovido espacios para que los estudiantes reflexionen sobre la autoexigencia, la comparación con otros y la organización del tiempo de estudio. Se busca que lleguen al examen con una mentalidad tranquila, segura y enfocada.
Estos ejercicios de conciencia emocional también ayudan a identificar las oportunidades de mejora en los aprendizajes y a construir hábitos de estudio saludables antes, durante y después de la prueba.
“Prepararse para Saber 11° va más allá del contenido. Se trata de acompañar a nuestros jóvenes en su desarrollo integral y brindarles herramientas que impacten su futuro”, indicaron desde la Secretaría de Educación del Distrito.
Otras noticias de Bogotá: Bogotá ofrece 323 vacantes en nueva feria de empleo en Fontibón
Bogotá apuesta por una educación que transforma vidas
La Alcaldía Mayor de Bogotá está comprometida con una educación pública de calidad, inclusiva y transformadora, que no solo apunta a mejorar los resultados de las pruebas Saber 11°, sino a empoderar a los estudiantes para tomar decisiones informadas sobre su futuro.
Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp