
La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), presentó la segunda fase de la campaña “El exceso de velocidad mata. Respeta el límite”, una estrategia que busca salvar vidas al reducir el principal factor de riesgo en las vías: conducir por encima de los límites permitidos.
Una campaña para proteger la vida en las vías
La iniciativa, desarrollada con el apoyo de Vital Strategies y la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial, busca crear conciencia en conductores y peatones. En esta nueva fase, el mensaje está a cargo de un agente civil de tránsito, quien recalca que su función no es sancionar, sino proteger la vida de quienes se movilizan en la capital.
“Con esta campaña reforzamos uno de nuestros propósitos principales: proteger la vida en las vías de Bogotá y hacerle frente a este factor de riesgo con medidas de infraestructura y control que eviten que más personas pierdan su vida en siniestros que se pueden evitar”, afirmó Claudia Díaz, secretaria de Movilidad.
La campaña estará al aire durante dos meses en medios tradicionales y digitales, acompañada de controles de velocidad en puntos críticos de la ciudad.
Resultados del Plan de Gestión de Velocidad
Este plan, que forma parte del Plan Distrital de Seguridad Vial, combina infraestructura, control y comunicación. Según la Secretaría de Movilidad, entre enero y septiembre de 2025 ha permitido una reducción del 30 % en las muertes por siniestros viales, evitando al menos 51 fatalidades en zonas de alto riesgo.
XIX Semana de la Seguridad Vial en Bogotá
El lanzamiento de la campaña coincidió con el inicio de la XIX Semana de la Seguridad Vial, que se realiza del 1 al 4 de octubre de 2025 bajo el lema “Proteger tu vida nos mueve”.
La programación incluye actividades pedagógicas y académicas como:
- El XIX Seminario Internacional de Seguridad Vial.
- La Tintatón por la Seguridad Vial.
- El Día del Motociclista.
El enfoque de esta edición se centra en tres ejes: en la calle, a toda hora y con la gente.
La velocidad, un riesgo global
De acuerdo con la OMS, un aumento de solo 1 km/h en la velocidad promedio incrementa entre 4 % y 5 % la probabilidad de un siniestro fatal.
En Bogotá, estudios recientes de la Universidad Johns Hopkins revelan que 30 % de los conductores exceden los límites de velocidad, y cerca de la mitad de ellos son motociclistas.
Rebecca Bavinger, de Bloomberg Philanthropies, resaltó:
“Aplaudimos los esfuerzos de Bogotá por mantener la seguridad vial en lo más alto de la agenda pública. Estas acciones, combinadas con datos sólidos e infraestructura segura, han demostrado ser eficaces en la reducción de los siniestros viales”.
Otras noticias de Bogotá: Bogotá abre convocatoria GovTech con premios de hasta $120 millones para soluciones innovadoras
Por su parte, María Fernanda Cárdenas, de Vital Strategies, señaló:
“Esta campaña busca disuadir a los conductores de sobrepasar los límites y hacer de las calles de Bogotá espacios más seguros, especialmente para peatones y motociclistas, los usuarios más vulnerables en las vías”.
Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp