En el marco de la estrategia “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa”, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) y Aguas de Bogotá adelantaron una gran jornada de limpieza y recolección de residuos en diferentes sectores de la capital, con el objetivo de mantener el espacio público limpio, seguro y libre de desechos.
Una ciudad más limpia es tarea de todos
Entre el 1 y el 3 de noviembre, las cuadrillas de Aguas de Bogotá realizaron intervenciones en 237 puntos de 14 localidades, logrando recolectar 419,76 toneladas de residuos y 325 llantas.
Estas acciones fortalecen la gestión integral de residuos y promueven la corresponsabilidad ciudadana en el cuidado del entorno.
“Durante el puente festivo seguimos trabajando por Bogotá. Un esfuerzo del Distrito, la UAESP y nuestro equipo operativo para mantener limpia la ciudad”, publicó Aguas de Bogotá a través de su cuenta oficial en la red social X.
¡Denuncia y participa!
La UAESP invita a la ciudadanía a reportar el arrojo ilegal de escombros y basuras a través de la línea 110, disponible las 24 horas.
Tu ayuda es fundamental para prevenir la contaminación y conservar los espacios públicos.
No arrojes residuos en calles, andenes o parques. Si identificas puntos críticos, notifícalos a los canales oficiales de la UAESP.
Conoce y usa los Ecopuntos móviles
Si tienes muebles viejos, escombros o residuos voluminosos, no los abandones en la vía pública.
Llévalos a los Ecopuntos móviles de la UAESP, donde puedes disponerlos de manera gratuita y responsable.
Los Ecopuntos están equipados con cajas estacionarias y se ubican semanalmente en distintos puntos de la ciudad.
Allí se reciben residuos especiales como:
- Escombros y residuos de construcción y demolición.
- Colchones, tejas, maderas, muebles y elementos voluminosos.
No se reciben electrodomésticos.
Para estos, la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) dispone puntos de recolección específicos.
La UAESP habilita los Ecopuntos desde las 8:00 a. m., promoviendo la reducción del impacto visual y sanitario generado por la acumulación indebida de residuos.
Otras noticias de Bogotá: UAESP recolectó más de 600 llantas en jornada de limpieza en Bosa
Consulta la programación de los Ecopuntos
La ciudadanía puede conocer los puntos habilitados cada semana ingresando a Portal Bogotá o visitando las redes sociales oficiales de la UAESP.
Con estas acciones, el Distrito reafirma su compromiso con una Bogotá más limpia, ordenada y sostenible.
Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp