
Pequeños comerciantes, emprendedores y vendedores informales en Bogotá ahora tienen más opciones para acceder a créditos formales y seguros. La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE), fortalece la iniciativa ‘Ciérrale la llave al gota a gota’, sumando a su cuarto aliado: la fintech colombiana Plurall, que ofrece microcréditos desde $400.000 hasta $15.000.000.
Esta alianza busca seguir reduciendo la dependencia de préstamos informales y fomentar la inclusión financiera de las economías locales y barriales en la ciudad. Con la llegada de Plurall, los beneficiarios podrán acceder a financiamiento sin caer en intereses abusivos ni en riesgos asociados a créditos ilegales.
Alternativas seguras de crédito para pequeños negocios
Desde su lanzamiento en agosto de 2024, ‘Ciérrale la llave al gota a gota’ ha otorgado créditos formales a más de 6.000 personas, impulsando la educación financiera y brindando herramientas para tomar decisiones informadas.
Con la incorporación de Plurall, una empresa 100% tecnológica con tres años de experiencia en financiamiento de microempresas, los emprendedores podrán solicitar créditos para:
- Compra de inventario
- Adquisición de maquinaria y materias primas
- Mejoras en locales comerciales
- Pago de nómina
- Inversión en publicidad
Según Juliana Aguilar, subdirectora de Financiamiento e Inclusión Financiera de la SDDE, este tipo de alianzas permiten conectar a los micro negocios con herramientas innovadoras, promoviendo la formalización y brindando alternativas financieras accesibles.
¿Cómo acceder a los créditos de Plurall?
Las personas interesadas en obtener un microcrédito con esta fintech pueden seguir estos pasos:
- Ingresar a la página oficial: www.desarrolloeconomico.gov.co/gota-a-gota/ para conocer la oferta de créditos.
- Descargar la app de Plurall en su celular.
- Diligenciar un cuestionario breve con datos personales e información del negocio.
- Seleccionar el crédito que mejor se adapte a sus necesidades en plazo y monto.
Con esta estrategia, Bogotá sigue avanzando hacia un ecosistema financiero más equitativo, donde los pequeños negocios tienen mayores oportunidades de crecer sin depender de préstamos informales.
Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Noticias de Boyacá |Noticias del Pacífico