Cámaras de fotodetección en la carrera 13: así funcionará el nuevo control de tránsito en Bogotá
Cámaras de fotodetección en la carrera 13: así funcionará el nuevo control de tránsito en Bogotá | Fotografía: Noticias de Bogotá en Línea (TLDR)

La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) anunció la implementación de cámaras de fotodetección en el carril preferencial de la carrera 13, una medida que busca mejorar la seguridad vial, optimizar la circulación del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y garantizar el uso adecuado de este corredor vial en el norte de Bogotá.

Fortalecer la vigilancia y mejorar la movilidad

Las nuevas cámaras de fotodetección en la carrera 13 permitirán monitorear el cumplimiento de las normas en el carril preferencial y sancionar comportamientos que afecten el flujo del transporte público. Con esta medida, la SDM espera reducir la congestión, evitar maniobras indebidas y mejorar la experiencia de viaje de los usuarios del SITP.

El sistema operará bajo un esquema de detección, registro, validación y notificación, garantizando transparencia en el proceso sancionatorio y el debido respaldo probatorio en cada caso.

¿Qué no se puede hacer en el carril preferencial?

Los conductores deben tener en cuenta las restricciones para evitar recibir un comparendo de tránsito en la carrera 13:

  • Invadir o bloquear el carril preferencial.
  • Circular de manera continua por este espacio.
  • Realizar cargue o descargue de mercancías fuera del horario permitido (solo entre las 10:00 p.m. y las 6:00 a.m.).

Acciones que sí están permitidas

No todas las maniobras están restringidas. Según la SDM, los conductores sí pueden:

  • Hacer detención momentánea para ascenso y descenso de pasajeros, siempre que sea fuera de los paraderos del SITP.
  • Girar a la derecha o usar el carril para ingresar o salir de predios.
  • Los vehículos de emergencia están autorizados para hacer uso del carril preferencial cuando sea necesario.

Cómo funcionará el sistema de fotodetección

El procedimiento de vigilancia será automatizado, pero cada caso contará con revisión humana:

  1. Detección: las cámaras identifican la posible infracción.
  2. Registro: el Centro de Gestión del Tránsito (CGT) almacena clips y fotografías como evidencia.
  3. Validación: un agente de tránsito revisa el material y determina si aplica sanción.
  4. Notificación: si procede el comparendo, la orden se envía por correo certificado al propietario del vehículo.

La implementación del carril preferencial de la carrera 13 se formalizó mediante la Resolución 70712 de 2024 de la Secretaría Distrital de Movilidad, que establece su uso exclusivo para buses TransMiZonales.

Además, la Ley 2294 de 2024 (Plan Nacional de Desarrollo) autoriza a las autoridades de tránsito a instalar sistemas automáticos o tecnológicos de detección de infracciones, incluso a bordo de vehículos de transporte público.

La imposición de comparendos se realiza en cumplimiento de la Ley 769 de 2002 (Código Nacional de Tránsito), garantizando cadena de custodia, transparencia y validez jurídica en los procesos sancionatorios.

Otras noticias de Bogotá: Avanzan las obras de la Estación 7 del Metro de Bogotá en la avenida 68

La Secretaría de Movilidad reiteró que este tipo de controles no tienen un fin recaudatorio, sino pedagógico y preventivo, con el propósito de promover una movilidad más segura y eficiente para todos los actores viales.

Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Ministerio de Transporte aplaza entrada en vigencia de reglamento sobre sistemas de frenado

El Ministerio de Transporte aplazó hasta septiembre de 2026 la entrada en vigencia del reglamento de frenos en Colombia. Algunos apartados regirán desde 2027 o 2029.

Cierre de la estación Calle 19 de TransMilenio por obras del Metro de Bogotá

La estación Calle 19 de TransMilenio cerrará el 8 de marzo por obras del Metro de Bogotá. Conoce las estaciones y rutas alternas disponibles para los usuarios.

Alta congestión en Bogotá por vehículo incendiado y buses varados en la Calle 80 y la Vía La Calera

La mañana de este 22 de octubre de 2025 se registran congestiones en Bogotá por un incendio vehicular en la Carrera Séptima y buses varados en la Calle 80 y Vía La Calera. Planifica tus recorridos.