Solo seis de 19 proyectos presentan avances, mientras lotes permanecen vacíos en municipios como El Espinal, Tolima.
El concejal de Bogotá, Daniel Briceño, cuestionó duramente la ejecución del programa educativo del presidente Gustavo Petro, asegurando que la promesa de construir 100 sedes de universidades públicas en el país se ha quedado en el papel.
Según Briceño, pese a que el Gobierno Nacional anunció desde 2022 la meta de edificar un centenar de infraestructuras para educación superior, la realidad muestra un rezago preocupante.
“De los 100 proyectos que Petro prometió, realmente solo contrataron 19, y de esos, únicamente seis tienen algún tipo de avance, y con cifras inferiores al 10% de ejecución”, afirmó el concejal capitalino en un video grabado desde un lote baldío en El Espinal, Tolima.
Avances mínimos en obras prometidas
Briceño explicó que en 2023 el Ministerio de Educación destinó $500.000 millones al Findeter para financiar estos proyectos, cifra que en 2024 se amplió con $250.000 millones adicionales, acumulando un presupuesto de $750.000 millones.
No obstante, la denuncia revela que, en el Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional de El Espinal, el avance del nuevo edificio prometido por el Gobierno no alcanza ni el 2%.
“Aquí debería estar el edificio nuevo. Lo que hay es un lote vacío, lleno de pasto. Es la muestra clara de la ineficiencia del señor Daniel Rojas, ministro de Educación”, criticó Briceño, agregando que gran parte del programa se ha limitado a anuncios en redes sociales y presentaciones en PowerPoint.
Llamado de atención al Gobierno Nacional
El concejal señaló que el 68% de los proyectos comprometidos para nuevas sedes universitarias están paralizados o sin avances significativos. Además, recordó otras promesas incumplidas como la condonación masiva de créditos del ICETEX, con la que —según Briceño— se ilusionó a miles de jóvenes.
Briceño finalizó advirtiendo que seguirá recorriendo el país para mostrar en terreno la realidad de estas obras:
“Mucho Twitter, mucho video, mucha palabrería. Pero aquí debería haber un nuevo edificio. Mucho discurso, pocos resultados”.
Otras noticias de Bogotá: Así funcionará el pico y placa en Bogotá la semana del 14 al 20 de julio de 2025
Mientras tanto, la comunidad educativa en municipios como El Espinal sigue esperando inversiones que transformen la educación superior y cumplan con las expectativas creadas en campaña.
Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia |