
El concejal de Bogotá, Daniel Felipe Briceño, denunció una medida de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) que, según él, busca cobrar IVA a los conjuntos residenciales cada vez que alquilen un salón comunal, una cancha o una piscina, afectando directamente a quienes viven en propiedad horizontal en Colombia.
Cobro de IVA en zonas comunes: una medida “absurda”
Briceño calificó la iniciativa de la DIAN como “un abuso en materia tributaria”, pues considera que los residentes ya pagan una administración que les permite el uso de estas zonas comunes sin que deba considerarse una actividad lucrativa.
“Es completamente absurdo que la DIAN pretenda que los administradores cobren IVA cada vez que se alquile un salón para una fiesta de 15 años o un matrimonio, o cuando un residente use una cancha de fútbol o tenis”, señaló el concejal.
Según Briceño, desde el año pasado la DIAN ha enviado notificaciones a administradores de conjuntos en todo el país exigiendo la aplicación del IVA en estos casos, lo cual considera una estrategia para obtener más recursos en medio de la crisis fiscal y financiar proyectos del Gobierno Nacional.
“Lo que la DIAN no le está diciendo a Colombia es que esto es una estrategia para obtener más recursos en medio del fracaso del recaudo tributario. El gobierno necesita dinero para gastar en politiquería, consultas innecesarias, contratos para sus amigos y más derroche”, aseguró.
Argumentos en contra del cobro de IVA en conjuntos residenciales
El concejal presentó tres razones principales por las cuales el cobro de IVA en estos casos sería ilegal:
- No hay venta de bienes o servicios
- Briceño explicó que el IVA solo debe cobrarse cuando hay venta de bienes o prestación de servicios, lo que no ocurre en los conjuntos residenciales, ya que el uso de zonas comunes está cubierto por la cuota de administración.
- Falta de claridad en los topes tributarios
- Según el Estatuto Tributario, existen topes y valores que definen cuándo debe cobrarse el IVA, pero la DIAN no ha aclarado cómo se aplicaría en estos casos.
- Los conceptos de la DIAN no son de obligatorio cumplimiento para los ciudadanos
- Briceño recordó que los conceptos de la DIAN no tienen carácter vinculante para los ciudadanos, sino solo para los funcionarios de la entidad, por lo que no pueden ser usados como base legal para exigir estos cobros.
Llamado a la DIAN para que retire la medida
El concejal reveló que ha enviado una solicitud formal a la DIAN para que dé marcha atrás en esta medida, al considerar que se trata de un cobro ilegal y desproporcionado.
“La DIAN no puede inventarse impuestos arbitrarios para seguir sacando dinero del bolsillo de los ciudadanos. No podemos permitir este abuso contra quienes viven en propiedad horizontal en Colombia”, enfatizó.
Briceño hizo un llamado a la ciudadanía y a los administradores de conjuntos residenciales para que denuncien este tipo de cobros y exijan claridad a la DIAN.
Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Noticias de Boyacá |Noticias del Pacífico