
La Alcaldía Mayor de Bogotá continúa fortaleciendo su compromiso con el medioambiente. En el marco de la celebración del Día Mundial del Hábitat, el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, en articulación con la Secretaría Distrital del Hábitat (SDHT) y el proyecto Lagos de Torca, lideró una jornada de replante y recuperación de 100 árboles y arbustos en el futuro Parque Metropolitano Guaymaral, ubicado al noroccidente de la ciudad.
Más de 30 personas participaron en esta actividad ambiental, en la que se sembraron especies como roble, pino romerón, guayacán de Manizales, mano de oso, aliso, arrayán, sietecueros y cedrillo, contribuyendo así a la restauración ecológica y al fortalecimiento de los corredores biológicos urbanos.
Un corredor verde que conecta la biodiversidad de Bogotá
Durante la jornada, María Claudia García, directora del Jardín Botánico de Bogotá; Natalia Silva, secretaria (e) de Planeación; y Alejandro Callejas, gerente del proyecto Lagos de Torca, recorrieron las áreas donde ya se han plantado más de 12.466 árboles y arbustos que conforman el corredor biológico del futuro parque Guaymaral.
“Estos árboles y arbustos son fundamentales para la conectividad ecológica de la ciudad. El corredor favorece la biodiversidad presente entre los cerros orientales y el humedal Torca-Guaymaral”, explicó García.
Según la directora del Jardín Botánico, las más de 90 especies arbóreas y arbustivas, en su mayoría nativas, ofrecen múltiples servicios ecosistémicos: “Son fuente de alimento para la fauna, ayudan a disminuir la temperatura, capturan dióxido de carbono y regulan el ciclo hídrico”.
Conservación de especies amenazadas y beneficios para la ciudad
La directora destacó que algunas de las especies presentes en este parque, como los pinos colombianos y el roble, están catalogadas como amenazadas, por lo que este corredor les brindará un hábitat seguro y adecuado para su conservación.
Por su parte, Natalia Silva, secretaria Distrital de Planeación (e), resaltó que el Parque Metropolitano Guaymaral se convertirá en uno de los espacios verdes más importantes de Bogotá.
“Va a cumplir una función ambiental y social porque habilitará un gran espacio público verde para el disfrute de los ciudadanos”, afirmó.
Un nuevo pulmón para el norte de Bogotá
El gerente del proyecto Lagos de Torca, Alejandro Callejas, señaló que este nuevo parque no solo fortalecerá la red ecológica de la ciudad, sino que también aportará calidad de vida a miles de habitantes del norte de Bogotá.
“El futuro parque será un conector ecosistémico entre los cerros orientales, el humedal Torca-Guaymaral y la cuenca del río Bogotá. Con la plantación de más de 12.000 árboles y arbustos, dimos el primer paso para su conformación”, explicó.
Otras noticias de Bogotá: Bogotá avanza en la siembra de 100 nuevos árboles en Lagos de Torca
Con este avance, la Alcaldía Mayor de Bogotá reafirma su compromiso con la protección ambiental, la renaturalización urbana y la creación de espacios públicos sostenibles que promueven el bienestar de la ciudadanía y la biodiversidad.
Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp