Pico y Placa Solidario: aumento para vehículos de fuera desde 2026
Pico y Placa Solidario: aumento para vehículos de fuera desde 2026 | Fotografía: Secretaría de Movilidad.

A partir de enero de 2026, el Pico y Placa Solidario tendrá un incremento para los vehículos registrados fuera de Bogotá. La medida establece que estos automotores pagarán hasta un 50 % más por el permiso, mientras que los matriculados en la capital mantendrán una tarifa más baja.


Ajuste del Pico y Placa Solidario para vehículos matriculados fuera

El Distrito confirmó que, desde 2026, el factor multiplicador para acceder al Pico y Placa Solidario pasará de 1,2 a 1,5 para los vehículos matriculados fuera de Bogotá. En contraste, los carros registrados en la capital mantienen el factor en 1,0, sin cobro adicional.

Este ajuste incrementará el valor final a pagar en un 25 % adicional, lo que representa un total del 50 % más respecto a la tarifa anterior. El objetivo es equiparar los costos de uso del vehículo con relación a los impactos reales que estos automotores generan en la movilidad urbana.

¿Por qué aumentará el valor del permiso?

Según la Administración Distrital, los vehículos provenientes de otros municipios recorren mayores distancias dentro de Bogotá, lo que incrementa la congestión, las emisiones contaminantes y la siniestralidad. Actualmente, 3 de cada 10 vehículos que circulan en Bogotá están matriculados por fuera, lo que implica que cerca del 30 % de las externalidades negativas provienen de automotores que no aportan fiscalmente al sistema de movilidad de la ciudad.

El ajuste busca promover un sentido de corresponsabilidad entre quienes usan habitualmente su vehículo particular en Bogotá para que lo matriculen en la ciudad y, de esa manera, contribuyan al sostenimiento del sistema vial.


Entrada en vigencia y aplicación del nuevo factor

El nuevo valor del factor municipio aplicará desde finales de enero de 2026, cuando se expidan las tarifas actualizadas de Pico y Placa Solidario. Este incremento afectará los permisos diarios, mensuales y semestrales.

¿Quiénes no verán cambios en su tarifa?

Los usuarios que ya hayan adquirido su permiso antes de la nueva resolución tarifaria no serán afectados. Solo quienes compren su permiso después de la entrada en vigencia pagarán el nuevo costo.

Además, los vehículos híbridos y eléctricos registrados fuera de Bogotá seguirán exentos del Pico y Placa y no deberán adquirir este permiso para circular.


Impactos en movilidad y destino de los recursos

El incremento al Pico y Placa Solidario también tiene un propósito social y ambiental. Los recursos recaudados se destinan en un 100 % al Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), que financia el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y permite mantener tarifas más accesibles para los usuarios.

¿Cuántos permisos corresponden a vehículos de fuera?

Actualmente, el 19 % de los permisos de Pico y Placa Solidario se otorgan a vehículos matriculados fuera de la ciudad, mientras que el 81 % corresponde a vehículos registrados en Bogotá. Esta proporción evidencia la alta participación de automotores que provienen de otros municipios y que circulan a diario por la capital.

Otras noticias de Bogotá: Bogotá anuncia dos nuevas medidas para mejorar la movilidad y fomentar la matrícula vehicular en la ciudad

El aumento al Pico y Placa Solidario para vehículos de fuera de Bogotá comenzará a regir en 2026 con el fin de equilibrar cargas, reducir externalidades negativas y asegurar un financiamiento sostenible del transporte público. La medida también promueve que quienes usan frecuentemente su vehículo en la ciudad lo matriculen en Bogotá, fortaleciendo así la movilidad urbana.

Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Metro de Bogotá inspira concurso FilMinuto en SmartFilms 2025: crea tu historia y participa

Metro de Bogotá impulsa concurso FilMinuto en SmartFilms 2025. Crea tu video y participa hasta el 31 de agosto mostrando cómo transformará la ciudad.

Bogotá se alista para movilización de motociclistas y conductores el 16 de septiembre

El 16 de septiembre de 2025 se realizará en Bogotá una movilización de motociclistas y conductores liderada por el concejal Julián Forero, en protesta por presunta corrupción en el contrato de grúas.

Alcalde Carlos Fernando Galán supervisa avances del grupo 1 de la troncal de la carrera 68

El alcalde Carlos Fernando Galán verificó los avances del grupo 1 de la troncal carrera 68, que ya alcanza un 65 % y beneficiará a tres localidades del sur.