A partir de 2026, el Pico y Placa Solidario tendrá ajustes clave para vehículos particulares matriculados fuera de Bogotá, como parte de las medidas de gestión del tráfico anunciadas por la Administración Distrital. Estas acciones buscan reducir la congestión, equilibrar cargas y reconocer el aporte fiscal de quienes registran sus vehículos en la capital.
Medidas para equilibrar la movilidad en Bogotá
La Alcaldía Mayor confirmó dos nuevas estrategias enfocadas exclusivamente en vehículos particulares matriculados fuera de la ciudad. Estas medidas hacen parte del plan “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa”, que busca disminuir los efectos negativos en la circulación y mejorar la movilidad en las vías más concurridas.
Según el Distrito, los vehículos registrados en municipios aledaños generan una carga considerable en materia de congestión y emisiones, razón por la cual se busca incentivar la matrícula en Bogotá y promover un uso más equilibrado de la infraestructura vial.
Facilitar los trámites: incentivo para matricular en Bogotá
Como parte de esta estrategia, la Administración Distrital recordó el procedimiento para matricular un vehículo nuevo a través de la Ventanilla Única de Servicios (VUS), con el fin de hacer los trámites más rápidos, reducir tiempos de espera y promover que más ciudadanos adelanten este proceso dentro de la ciudad.
Paso a paso para matricular un vehículo nuevo en Bogotá
El Distrito detalló que quienes deseen matricular un vehículo nuevo en Bogotá deben seguir las siguientes etapas:
1. Acceso a la Ventanilla Única de Servicios (VUS)
El primer paso es acudir presencialmente a una VUS o ingresar al canal virtual para iniciar el trámite.
2. Presentar documentos y requisitos
El usuario debe contar con:
- Inscripción en la plataforma RUNT
- Obligaciones tributarias del año en curso al día
- SOAT vigente
- Factura de venta del vehículo
- Improntas
- Paz y salvo en multas por infracciones
- Formulario de solicitud del trámite diligenciado
3. Radicar el trámite
Una vez reunida la documentación, se realiza la radicación correspondiente.
4. Pago del trámite
El pago puede efectuarse en la VUS presencial o virtual, según preferencia del usuario.
5. Aprobación del trámite
Luego del proceso de revisión, la autoridad de tránsito emite la aprobación.
6. Entrega de placa y tarjeta de propiedad
Finalmente, el ciudadano recibe la licencia de tránsito y la placa oficial del vehículo.
Tarifas vigentes
- Automóviles: $589.200
- Moto, ciclomotor o tricimotor: $355.400
Otras noticias de Bogotá: Pico y Placa Solidario: nuevas medidas para vehículos matriculados fuera de Bogotá desde 2026
Hacia una movilidad más eficiente en la ciudad
Con estas medidas, el Distrito busca fortalecer la movilidad, garantizar mayor eficiencia en los procesos de matrícula y reconocer el compromiso de quienes registran sus vehículos en Bogotá. La actualización del Pico y Placa Solidario y la optimización de los trámites buscan avanzar hacia un modelo de movilidad más sostenible, ordenado y equitativo.
Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp