
La Alcaldía Mayor de Bogotá lanzó la Convocatoria de Innovación Abierta GovTech 2025, una iniciativa que busca conectar el talento en ciencia, tecnología e innovación (CTeI) con los grandes retos de ciudad. Las propuestas ganadoras recibirán hasta $120 millones para el desarrollo de sus soluciones, que serán implementadas directamente con entidades distritales.
El reto de la experiencia Metro
Uno de los principales desafíos planteados es:
¿Cómo diseñar una solución digital que simule la experiencia de pago en la Línea 1 del Metro de Bogotá, facilite la gestión de gastos y bolsillos digitales, y ofrezca incentivos para promover el uso responsable del transporte público?
El objetivo es transformar el proceso de pago en un habilitador de viajes eficientes, pedagógicos e integrados con otros modos de transporte.
Según la convocatoria:
“El desafío es que este momento, lejos de ser una barrera, se transforme en un habilitador de viajes ágiles y eficientes, capaz de facilitar la planeación de gastos, la gestión del uso del sistema y la articulación con otros modos de transporte”.
Otros retos propuestos en la convocatoria
Además del reto relacionado con el Metro de Bogotá, GovTech plantea tres desafíos adicionales:
- Crear una aplicación móvil con inteligencia artificial que oriente a los ciudadanos sobre el manejo de residuos voluminosos.
- Optimizar los canales de denuncia y gestión de información para detectar y analizar posibles actos de corrupción en entidades distritales.
- Mejorar el ciclo de vida de los expedientes contractuales desde SECOP, garantizando trazabilidad y reducción de tiempos de gestión.
Interoperabilidad en la movilidad
La convocatoria también está alineada con el avance del proyecto de interoperabilidad tarifaria en el Sistema Integrado de Transporte. Cuando inicie la operación del Metro, los usuarios pagarán la misma tarifa en troncales, zonales, cables y tren, con opciones de medios de pago abiertos que simplificarán la recarga y el ingreso.
Este modelo permitirá beneficios como confiabilidad operativa, seguridad reforzada, eficiencia energética y mejor experiencia de usuario, posicionando a Bogotá como referente de movilidad inteligente en Latinoamérica.
Inscripciones abiertas
Las postulaciones estarán habilitadas hasta el 16 de octubre de 2025. Los interesados deberán demostrar experiencia en proyectos de CTI aplicados a innovación y tecnologías emergentes.
Otras noticias de Bogotá: Bogotá recolectó más de 196 toneladas de residuos en jornada de limpieza en siete localidades
Para conocer todos los detalles, los aspirantes pueden inscribirse a través del portal oficial de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp