Ante el esperado regreso masivo de viajeros luego de las festividades de fin de año, las autoridades de Bogotá han diseñado una serie de estrategias para gestionar el intenso flujo vehicular en los principales accesos a la ciudad.
De acuerdo con las estimaciones oficiales, entre el viernes 3 y el lunes 6 de enero de 2025, ingresarán cerca de 980,000 vehículos, mientras que 845,000 automóviles saldrán de la capital.
Otras noticias de Bogotá: Primera Ciclovía de 2025 en Bogotá: Salud, recreación e integración
Pico y placa regional: corredores viales y horarios
Para evitar congestiones severas y garantizar una movilidad ordenada, el lunes 6 de enero se implementará la medida de pico y placa regional en nueve corredores viales de entrada a Bogotá:
- Autopista Norte
- Autopista Sur
- Avenida Centenario (calle 13)
- Avenida Calle 80
- Avenida Carrera 7.ª
- Avenida Boyacá – Vía al Llano
- Vía Suba-Cota
- Vía La Calera
- Vía a Choachí
El horario de la medida será el siguiente:
- Placas terminadas en número par: de 12:00 m. a 4:00 p.m.
- Placas terminadas en número impar: de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.
Esta restricción tiene como objetivo distribuir el flujo de vehículos de manera más eficiente y evitar embotellamientos en las horas pico.
Recomendaciones para los conductores
Las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para facilitar el retorno de los viajeros y reducir riesgos en las vías:
- Planificar el regreso con antelación para evitar las horas de mayor congestión.
- Revisar el estado mecánico del vehículo antes de salir a la carretera.
- Respetar las normas de tránsito y los límites de velocidad.
- Utilizar aplicaciones de navegación para identificar rutas alternas y evitar tramos congestionados.
- Estar atentos a las indicaciones de las autoridades viales.
Una ciudad preparada para el alto flujo vehicular
Con estas medidas, Bogotá busca gestionar de manera efectiva el alto volumen de vehículos, garantizando un regreso seguro y ordenado para todos los viajeros.
Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia