La Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), con el apoyo de la Policía de Tránsito de Bogotá, informan a los viajeros sobre el alto flujo vehicular en los principales corredores de ingreso a la capital, debido a las obras en vías nacionales.

Corredores como las vías Tunja-Bogotá, Girardot-Bogotá y Villavicencio-Bogotá presentan afectaciones significativas, por lo que se recomienda a los conductores planificar su regreso con antelación y estar atentos a las actualizaciones en las redes sociales oficiales de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Otras noticias de Bogotá: Bogotá implementa medidas para manejar el regreso masivo de viajeros tras las festividades

Corredores con afectaciones

Las autoridades han identificado los siguientes puntos críticos con afectaciones en la movilidad:

  • Vía Tunja-Bogotá: Mantenimiento de obras en el puente del Sisga.
  • Vía Girardot-Bogotá: Afectaciones en el sector La Vaca que Ríe y otros puntos por las obras de ampliación a tercer carril.
  • Vía Villavicencio-Bogotá: Persisten las afectaciones en el sector de Aguazul.

El secretario General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Miguel Silva, destacó la importancia de consultar el estado de las vías antes de viajar y estar preparados para posibles cierres y desvíos temporales.

Medidas especiales en el reversible Apulo-La Mesa-Bogotá

La Gobernación de Cundinamarca ha ampliado los horarios del reversible Apulo-Anapoima-Mosquera para gestionar el alto flujo vehicular durante este puente festivo.

  • De 9:00 a.m. a 3:00 p.m.: Vehículos con placas terminadas en número par, incluido el número cero.
  • De 2:00 p.m. a 8:00 p.m.: Vehículos con placas terminadas en número impar.
  • De 2:00 p.m. a 3:00 p.m.: Sin restricción para permitir la articulación con el pico y placa regional de Bogotá.

Recomendaciones para un viaje seguro

Para evitar contratiempos y garantizar un retorno seguro, la Secretaría Distrital de Movilidad recomienda:

  • Planificar las rutas de viaje con tiempo para evitar congestiones.
  • Verificar las condiciones mecánicas del vehículo antes de salir.
  • Revisar el equipo de seguridad obligatorio: gato, cruceta, señales reflectivas, extintor, botiquín de primeros auxilios, tacos de bloqueo, caja de herramientas, llanta de repuesto y linterna.
  • Cumplir con las normas de tránsito, evitar adelantar en lugares prohibidos y respetar los límites de velocidad.
  • No conducir bajo los efectos del alcohol y usar siempre el cinturón de seguridad.

El Distrito y las autoridades de tránsito continuarán monitoreando los nueve principales corredores de ingreso a Bogotá para garantizar una movilidad ordenada y segura durante el retorno masivo de viajeros.

Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Manifestaciones programadas en Bogotá: Gobierno y oposición convocan a salir a las calles

El 14 y 15 de febrero en Bogotá, están programdas diferentes manifestaciones convocadas por el presidente Gustavo Petro y la oposición.

Calendario de Pico y Placa en Bogotá para enero de 2025: Todo lo que necesitas saber

Consulta el calendario oficial de Pico y Placa en Bogotá para enero de 2025. Horarios, restricciones y recomendaciones para una movilidad eficiente.

Accidente en Avenida Jiménez: TransMilenio impacta a colados

Transmilenio informó sobre un accidente en la estación Avenida Jiménez, donde un bus articulado impactó a dos peatones colados.

Motociclista pierde la vida en accidente de tránsito en la NQS

Motociclista pierde la vida en la NQS debido a la presunta imprudencia de un taxista que le cerró el paso, causando un accidente fatal.