El próximo mes de enero de 2025, los usuarios de las vías nacionales de Colombia deberán enfrentarse a un doble aumento en las tarifas de los peajes, según confirmó la ministra de Transporte, María Constanza García. Este ajuste responde a la necesidad de realizar dos actualizaciones: una correspondiente al rezago de 2023 y otra correspondiente al incremento anual proyectado para 2025.
El primer aumento, que se aplicará el 1 de enero de 2025, será de 4,64%, tal como lo anunció el Gobierno durante el Congreso de la Cámara Colombiana de la Infraestructura. Esta medida busca cubrir el ajuste pendiente de 2023, cuando el Gobierno congeló las tarifas de peajes con la intención de reducir la inflación. El segundo incremento se dará a finales de enero de 2025 y será de aproximadamente 5%, acorde con la inflación proyectada para 2024, que se estima estará alrededor del 5,2%, según el Banco de la República.
¿Por qué habrá dos aumentos en los peajes en 2025?
El origen de esta situación se remonta al año 2023, cuando el presidente Gustavo Petro ordenó el congelamiento de las tarifas de peajes para contener el impacto de la inflación en la economía de los colombianos. Esta decisión, tomada en uno de los picos inflacionarios más altos de los últimos años (con un IPC anual del 13,34% en marzo de 2023), pretendía mitigar la presión inflacionaria, especialmente sobre los precios de bienes de consumo.
Otras noticias de Bogotá: Alarma en Bogotá: Niveles de agua en Chingaza descienden mientras se anuncia suspensión de racionamiento
Sin embargo, el congelamiento de los peajes tuvo una afectación directa en las finanzas del Estado, ya que se generó un déficit de ingresos que debió ser cubierto por el Gobierno. Para compensar a las empresas concesionarias de las vías, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) recibió una partida de $500.000 millones de pesos en 2024. Este dinero se utilizó para reponer los recursos que los concesionarios dejaron de percibir debido a la reducción de tarifas.
A pesar de los esfuerzos, los informes de Fedesarrollo revelan que la medida no tuvo un impacto significativo en la reducción de la inflación. Según sus cálculos, si se hubiera aplicado el ajuste normal del 13% en enero de 2023, la inflación habría sido solo un 0,01% mayor, lo que deja en duda la efectividad de la decisión gubernamental.
¿Cuándo y de cuánto será el aumento de los peajes?
Los usuarios de las vías nacionales y concesionadas deben prepararse para asumir dos aumentos en menos de 30 días. Las fechas y porcentajes confirmados por la ministra de Transporte, María Constanza García, son los siguientes:
• 1 de enero de 2025: Se aplicará un aumento del 4,64% correspondiente al ajuste de 2023.
• Finales de enero de 2025: Se realizará un segundo ajuste del 5%, que corresponde a la actualización por la inflación proyectada para 2025.
Este doble incremento afectará las tarifas de los peajes de todo el país, especialmente los de las vías concesionadas que están bajo la supervisión de la ANI (Agencia Nacional de Infraestructura). Esta situación ha generado una gran preocupación entre los gremios de transportadores y los ciudadanos que utilizan el transporte intermunicipal e interdepartamental.
Impacto económico del doble aumento de los peajes
El impacto económico del doble aumento de los peajes será notorio en la economía de los hogares y en los costos operativos de las empresas de transporte. Se espera que las empresas de transporte de carga y pasajeros, así como los conductores particulares, asuman mayores costos en sus recorridos.
Principales afectados:
• Transportadores de carga: Los transportadores de carga pesada deberán asumir un costo adicional que podría elevar el costo de los bienes de consumo. La industria logística también verá afectada su estructura de costos, con un posible aumento en los precios finales para el consumidor.
• Empresas de transporte intermunicipal: Los usuarios de transporte público intermunicipal podrían enfrentar aumentos en las tarifas de los pasajes, ya que las empresas tendrán que trasladar el costo de los peajes a los usuarios finales.
• Conductores particulares: Los usuarios de vehículos particulares que se movilizan en vías concesionadas notarán el incremento en sus recorridos, especialmente en rutas clave como la Autopista Sur, la Ruta del Sol y la vía Bogotá-Girardot.
Críticas y reacciones a la doble alza de peajes
El anuncio del doble aumento de peajes ha generado una fuerte reacción por parte de ciudadanos, transportadores y gremios económicos. Los principales puntos de crítica se centran en la falta de claridad en la política de tarifas y el impacto directo en el bolsillo de los colombianos. Los sectores de transporte y logística advierten que este aumento podría tener un efecto inflacionario en los productos de la canasta familiar, ya que el costo del transporte de mercancías se verá reflejado en los precios finales.
Algunos gremios han solicitado una mayor planificación y previsibilidad en los aumentos para que el sector transporte pueda planificar sus costos operativos. No obstante, la ministra de Transporte, María Constanza García, ha asegurado que la medida es necesaria para cumplir con los compromisos contractuales adquiridos con las concesiones viales y para equilibrar las finanzas del Estado.
Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia