CAR y Defensa Civil fortalecen la prevención y atención de emergencias ambientales
CAR y Defensa Civil fortalecen la prevención y atención de emergencias ambientales | Fotografía: Alcaldía Mayor de Bogotá

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Defensa Civil firmaron un convenio para reforzar las acciones de prevención, control y atención de emergencias ambientales en Cundinamarca y Boyacá. Esta alianza incluye actividades clave como el monitoreo de fuentes hídricas, el control de especies invasoras, la prevención de incendios forestales y el mantenimiento de humedales, entre otras.

Recursos y alcance del convenio

El convenio tiene un presupuesto de $2.230 millones de pesos, de los cuales $1.988 millones son aportados por la CAR y $243 millones por la Defensa Civil. Este acuerdo contempla la conformación de 12 brigadas especializadas, equipadas con herramientas de protección avanzadas como:

  • Trajes ignífugos.
  • Botas resistentes.
  • Cascos forestales.
  • Equipos de protección respiratoria.
  • Elementos de hidratación y primeros auxilios.

Otras noticias de Bogotá: Inician trabajos en el viaducto de la avenida Primero de Mayo en Kennedy

Estas brigadas operarán en horarios diurnos y nocturnos, priorizando su seguridad para un desempeño óptimo.

Recursos logísticos y zonas estratégicas

El convenio también incluye 12 vehículos 4×4 y la creación de dos brigadas nocturnas con base en parques estratégicos como el Embalse del Neusa, el Río Neusa y El Hato, que funcionarán durante los fines de semana. Adicionalmente, habrá una brigada satélite que cubrirá regiones como:

  • Sabana Centro.
  • Almeidas y Guatavita.
  • Bogotá-La Calera.
  • Ubaté.

Estas brigadas se enfocarán en atención especial durante fines de semana y festivos.

Compromiso con el medio ambiente

El director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, destacó la importancia de este convenio en el contexto de la temporada seca:

“Estamos en plena temporada seca y se han presentado ya los primeros fenómenos de incendios. La CAR Cundinamarca está preparada para combatir este flagelo al lado de los organismos de socorro”, afirmó Ballesteros.

Las acciones de los brigadistas incluyen:

  • Monitoreo de fuentes hídricas.
  • Prevención de incendios forestales.
  • Inspecciones ambientales.
  • Control de especies invasoras.
  • Mantenimiento de humedales.

Impacto comunitario

A través de esta alianza, se busca no solo responder eficazmente a emergencias ambientales, sino también fortalecer la participación comunitaria y fomentar prácticas sostenibles frente a los desafíos del cambio climático.

Con esta iniciativa, la CAR y la Defensa Civil reafirman su compromiso con la protección del medio ambiente y la seguridad de las comunidades en las regiones de Cundinamarca y Boyacá.

Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Noticias de Boyacá |Noticias del Pacífico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

PTAR Canoas: el proyecto transformador del río Bogotá y calidad de vida

Apertura del proceso de precalificación para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas para transformar el río Bogotá.

Chapinero en riesgo de derrumbe, personería investiga negligencia

La localidad de Chapinero, en Bogotá, enfrenta una situación de emergencia debido a un derrumbe que se ha estado alertando desde hace 4 años.