
El Distrito destinó en octubre una inversión superior a los $10.760 millones para garantizar la movilidad gratuita de personas mayores de 62 años, personas con discapacidad y ciudadanos en situación de pobreza extrema y moderada (Sisbén).
En total, 806.000 bogotanos hacen parte del programa que busca reducir barreras económicas y garantizar el acceso equitativo al sistema de transporte público de la ciudad.
Distribución del beneficio
De acuerdo con la Secretaría de Integración Social, la inversión y número de beneficiarios se distribuye de la siguiente manera:
- Personas mayores de 62 años: 361.000 beneficiarios – Inversión de $3.160 millones.
- Personas con discapacidad: 168.000 beneficiarios – Inversión de $2.800 millones.
- Personas en pobreza extrema y moderada (Sisbén): 277.000 beneficiarios – Inversión de $4.800 millones.
Acceso al beneficio: personalización de la tarjeta TuLlave
Para disfrutar de los pasajes gratuitos, los beneficiarios deben contar con la tarjeta TuLlave personalizada, única forma de acceder al subsidio. Esta tarjeta permite identificar al usuario y cargar los viajes según su perfil socioeconómico.
La actualización de las bases de datos es necesaria para la activación de los pasajes una vez se adquiera y personalice la tarjeta.
📍 Consulta el punto de personalización más cercano aquí: Puntos TuLlave.
Consulta de beneficiarios
Los ciudadanos pueden verificar si ya hacen parte del programa en este enlace: Consulta de beneficiarios.
También está disponible la línea 601 380 8330 (opción 6), las redes sociales de la Secretaría de Integración Social o las 16 subdirecciones locales de la entidad.
Pasos para activar el beneficio
En taquillas de TransMilenio
- Presentar la tarjeta TuLlave personalizada.
- Solicitar la activación del subsidio.
En puntos automáticos con pantalla
- Insertar la tarjeta TuLlave personalizada.
- Seleccionar la opción “Transacciones virtuales”.
- Dar clic en “Solicitar Subsidio/Convenio”.
- Verificar el número de pasajes asignados.
- Finalizar la transacción.
Otras noticias de Bogotá: Jardín Botánico de Bogotá abre inscripciones para sus Vacaciones Científicas
Movilidad como derecho
Con esta medida, el Distrito avanza en la construcción de una ciudad más equitativa, donde la movilidad se reconoce como un derecho y no un privilegio. La estrategia busca que miles de personas en condición de vulnerabilidad se movilicen con dignidad, accedan a oportunidades y reduzcan las brechas sociales y económicas.
Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp