En el marco del foro Somos Agua 2023, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció la apertura del proceso de precalificación para el ambicioso proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas, que cambiará el panorama ambiental del río Bogotá y la calidad de vida de millones de personas en la región.

Avances en gestión hídrica y sostenibilidad en Bogotá

Durante el foro, la alcaldesa destacó la inversión realizada por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) para lograr un 99% de cobertura en acueducto y más del 98% en alcantarillado. Cristina Arango, gerente de la EAAB, resaltó el avance del 89% en traslado anticipado de redes para el Metro de Bogotá y la optimización de las plantas Tibitoc y Wiesner, con inversiones millonarias y avances en sus obras.

Otras noticias de Bogotá: El cuerpo sin vida cerca del Parque Nacional sería de un habitante de calle

 

El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y su enfoque ecológico

Claudia López enfatizó la importancia del POT en la protección y priorización de los corredores ecosistémicos, manteniendo zonas rurales y creando mecanismos específicos para proteger la frontera urbano-rural. Asimismo, resaltó la figura de bosques urbanos, establecida en el POT, para contrarrestar el efecto de las islas de calor en la ciudad.

  • Conclusiones principales:
    • La PTAR Canoas descontaminará aguas residuales y mejorará la calidad de vida en Bogotá y Soacha.
    • El POT promueve la protección ecológica, incluyendo la creación de 21 bosques urbanos en 139 hectáreas.
    • El proceso de precalificación para la construcción de la PTAR Canoas es un paso crucial para el avance del proyecto.

Con la PTAR Canoas, la EAAB busca contratar todas las actividades necesarias para su financiación, estudios y diseños, ejecución de unidades, gestión social y ambiental, puesta en marcha, operación y mantenimiento. Esta planta tratará el 70% de las aguas residuales de Bogotá y el 100% de las de Soacha, beneficiando a más de 7,3 millones de habitantes.

 

El proyecto permitirá la descontaminación de las aguas vertidas, aprovechamiento de subproductos como biogás y biosólidos, y oxigenación del agua durante los procesos de tratamiento y descarga. Además, contribuirá al mejoramiento de la calidad de vida de la población residente en las áreas del río Bogotá, afectadas por vectores y malos olores. La construcción y operación de la PTAR Canoas dará lugar a la recuperación del equilibrio de la flora y fauna de los ecosistemas del río Bogotá.

Noticias de Cundinamarca y Antioquia  | Síguenos en Google News

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Hallan cuerpo sin vida de un niña en la localidad de San Cristóbal

En la localidad de San Cristóbal hallaron el cuerpo sin vida de una niña de alrededor de cuatro años en un lote del barrio Los Libertadores.

Actualización de tarifas para trámites de tránsito y movilidad en Bogotá para 2025

Conoce las tarifas actualizadas para trámites de tránsito y movilidad en Bogotá para 2025. Consulta valores y canales oficiales aquí.

Gobierno Nacional y la Alcaldesa de Bogotá: una polémica por la atención a los adultos mayores

Polémica tras la denuncia realizada por la Alcaldesa de Bogotá, sobre la deuda de subsidios para más de 49.000 adultos mayores.

Familias más pobres de Colombia recibirán hasta $500 mil pesos con la Renta Ciudadana

Se aprobó la transición hacia la Renta Ciudadana, proyecto que busca crear un subsidio más alto para las familias más pobres.