Secretaría Distrital de Salud invita a vacunar a más de 40 mil menores contra el VPH en Bogotá
Secretaría Distrital de Salud invita a vacunar a más de 40 mil menores contra el VPH en Bogotá | Fotografía: Bogotá en Línea (TLDR)

La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá hace un llamado urgente a padres, madres y cuidadores para que lleven a vacunar a niños, niñas y adolescentes entre los 9 y 17 años, tras advertir que más de 40.000 menores aún no han recibido la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH).

Importancia de la vacunación contra el VPH

La vacunación es una de las estrategias más efectivas para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades relacionadas con el VPH, como el cáncer de cuello uterino, de pene, ano, vulva, vagina y garganta.
Actualmente, más de 17.500 niñas y 21.600 niños de 9 años están pendientes de iniciar o completar su esquema de vacunación.

Avances y retos en la vacunación

En 2024, se aplicaron 48.088 dosis en niñas y niños de 9 años, alcanzando un avance del 53,4 %, lo que representó un incremento de casi 14 puntos porcentuales respecto a 2023 en niñas.
En total, durante 2024 se administraron 136.396 dosis a la población de 9 a 17 años, de las cuales 61.762 fueron para niñas y 74.634 para varones.

Ampliación del rango de edad para varones

Desde octubre de 2024, el Ministerio de Salud aprobó la ampliación del rango de edad de la vacunación a adolescentes varones hasta los 17 años, lo que convierte al biológico en una herramienta universal para adolescentes en Bogotá.

Declaraciones de la Secretaría Distrital de Salud

“Prevenir es tomar decisiones informadas e inteligentes, porque todos podemos estar expuestos al virus en algún momento y la vacunación es segura y salva vidas. La protección es mayor si se aplica entre los 9 y 17 años, antes de iniciar la vida sexual”, señaló Julián Fernández Niño, subsecretario de Salud Pública.

Otras noticias de Bogotá: Jardín Botánico de Bogotá avanza en estrategias de restauración ecológica en la Reserva Thomas van der Hammen

Un llamado a la acción para proteger a la niñez y adolescencia

Las cifras son claras: en 2023, más de 2.300 mujeres en Bogotá desarrollaron lesiones precancerosas y cancerosas en el cuello uterino, y 25.000 personas resultaron positivas para el virus a través de pruebas de tamizaje.
Por ello, la vacunación gratuita en más de 200 puntos de la ciudad se convierte en una acción fundamental para reducir la carga de enfermedades relacionadas con el VPH.

Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Identifican a mujer que saltó desde el séptimo piso durante el sismo en Bogotá

Tragedia durante el sismo en Bogotá: Una mujer, identificada como María Liz Moreno Mosquera, saltó desde un edificio en Madelena.

Universidad Distrital abre inscripciones para el 2026 con matrícula cero en Bogotá

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas abrió inscripciones para el 2026 con 47 programas de pregrado y matrícula cero. Conoce fechas y requisitos.

Propuestas de Juan Daniel Oviedo para mejorar la movilidad, seguridad y reducir la pobreza en Bogotá

Juan Daniel Oviedo, candidato a la Alcaldía de Bogotá, expone sus propuestas para mejorar la movilidad en la ciudad.

Bogotá abre más de 12.000 cupos gratuitos en habilidades digitales con certificación internacional

La Alcaldía de Bogotá ofrece 12.000 cursos gratuitos con certificación en habilidades digitales. Aliados como Google, Meta y Microsoft hacen parte del programa.