EAAB retiró más de 180 toneladas de residuos del Canal Molinos en Bogotá
EAAB retiró más de 180 toneladas de residuos del Canal Molinos en Bogotá | Fotografía: Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) adelantó una jornada de limpieza en el Canal Molinos, ubicado en el norte de la capital, que permitió retirar más de 180 toneladas de lodos y residuos sólidos. Esta labor hace parte del compromiso permanente del Distrito con el cuidado ambiental, la prevención de inundaciones y la conservación del humedal Córdoba.

Más de 180 toneladas de residuos retiradas del Canal Molinos

Durante la intervención, equipos técnicos de la EAAB realizaron la extracción de lodos, basura y material vegetal acumulado en el cauce del Canal Molinos, lo que contribuye directamente a mejorar la capacidad hidráulica del sistema y reducir el riesgo de desbordamientos durante la temporada de lluvias.

Estas acciones de limpieza y mantenimiento se desarrollan dentro del plan preventivo de gestión del alcantarillado pluvial, que la entidad implementa en diferentes puntos críticos de la ciudad.

“Nuestro trabajo busca garantizar el correcto funcionamiento del sistema de drenaje y proteger los ecosistemas asociados a los canales urbanos. Cada tonelada de residuos retirada representa un paso hacia una Bogotá más limpia y resiliente”, señaló un vocero de la EAAB.

Contribución al cuidado del humedal Córdoba

El Canal Molinos cumple una función ambiental clave, ya que desemboca en el humedal Córdoba, uno de los ecosistemas más importantes del norte de Bogotá. Mantener limpio su cauce ayuda a preservar la biodiversidad del sector, evitar la contaminación y garantizar la calidad del agua que llega a esta reserva natural.

La EAAB recordó que el compromiso ciudadano es esencial para mantener los resultados: no arrojar basura, escombros ni aceites a las calles o al sistema de alcantarillado, acciones que pueden causar taponamientos e inundaciones.

“El sumidero no es basurero. Cada residuo que tiramos a la calle puede terminar en los canales o ríos de Bogotá, afectando la fauna, el paisaje y la seguridad de todos”, enfatizó la entidad.

Compromiso con una ciudad limpia y sostenible

La jornada en el Canal Molinos forma parte del programa distrital de limpieza y mantenimiento de la red hídrica de Bogotá, que abarca la atención a canales, quebradas, sumideros y estructuras hidráulicas. Estas labores son fundamentales para prevenir emergencias, especialmente durante los periodos de mayor precipitación.

El Distrito reitera su invitación a la ciudadanía para sumarse al cuidado ambiental y reportar puntos críticos o basureros clandestinos a través de los canales de atención de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

Otras noticias de Bogotá: Bogotá lanza la campaña ‘Un segundo antes’ para prevenir los homicidios por intolerancia

Con acciones coordinadas entre las instituciones y la comunidad, Bogotá avanza hacia una gestión hídrica más eficiente y un entorno urbano más limpio y sostenible.

Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Pago de impuesto predial 2023 en cuotas: Aprende cómo inscribirte

La Secretaría de Hacienda de Bogotá ha anunciado el pago del impuesto predial de la vigencia 2023, por cuotas.

Avances en la Línea 1 del Metro de Bogotá: un paso hacia el futuro

La Línea 1 del Metro de Bogotá alcanza un avance del 46,24 %. Conoce los logros y proyecciones de este megaproyecto.

Bogotá lanza convocatoria para el reúso de edificaciones en el programa Ahorro para mi Casa

La Secretaría del Hábitat abre convocatoria para el reúso de edificaciones subutilizadas y destinarlas a vivienda de interés social en Bogotá.

Bogotá entrega nuevo tramo de la avenida La Sirena en Suba

El alcalde Galán habilitó 1,78 km de la avenida La Sirena en Suba. La obra beneficia a más de 1,2 millones de personas y mejora la movilidad.