¿Quiénes aplican a la tarifa subsidiada de TransMilenio?
¿Quiénes aplican a la tarifa subsidiada de TransMilenio?

La nueva tarifa de TransMilenio ya está en vigor, con un valor de $2.950 para los servicios troncales y $2.750 para el Sistema Integrado de Transporte Urbano (SITP), además, el trasbordo se mantiene en $200 para la zona troncal y $0 en la zonal, con un tiempo de 110 minutos para utilizar este beneficio, sin embargo, también se ha implementado una tarifa subsidiada para varios grupos poblacionales.

La tarjeta ‘TuLlave’ subsidiada es beneficiosa para adultos mayores, personas con Sisbén entre 0 a 30.56 puntos y mayores de 16 años, y también para la población con discapacidad permanente. Para los adultos mayores y personas con Sisbén, la tarifa es de $2.500 para servicios troncales y $2.250 para el componente zonal, con un límite de 30 viajes por mes.

Otras noticias de Bogotá.

Por otro lado, las personas con discapacidad pueden solicitar el subsidio de $29.500 abonados mensualmente a la tarjeta ‘TuLlave’ plus especial. El valor del pasaje para estas personas se mantiene en $2.950 para servicios troncales y $2.750 para servicios zonales. Es importante destacar que estas tarifas subsidiadas son para las personas que cumplan con los requisitos establecidos y que se hayan registrado para acceder a ellas.

¿Quiénes pueden aplicar al subsidio?

Para aplicar a esta tarifa, es necesario acudir a cualquiera de las 22 estaciones autorizadas por TransMilenio con un documento de identidad para personalizar y tramitar la tarjeta ‘TuLlave’ subsidiada. Es importante mencionar que para el uso de esta tarjeta, los usuarios deben realizar recargas iguales o superiores a los 50 pesos colombianos.

  • En el caso de las personas con discapacidad permanente, es necesario cumplir con ciertos requisitos, como:
  • Estar inscrito en los sitios dispuestos por la Secretaría de Salud a través de los hospitales de primer y segundo nivel de la red pública en las distintas localidades de Bogotá,
  • certificar médicamente la discapacidad y estar inscrito en el Registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad de la ciudad de Bogotá D.C.
  • Además, es necesario ser residente permanente (mínimo seis meses) en la ciudad de Bogotá.

Noticias de Cundinamarca y Antioquia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Falleció Samuel Moreno Rojas, el polémico exalcalde de Bogotá

Samuel Moreno Rojas, exalcalde de Bogotá y figura en la política colombiana, falleció hoy en el Hospital Militar.

Mujer es capturada por compartir contenido sexual de menor de edad en internet

Una mujer ha sido capturada en Usme por compartir contenido sexual en internet de una menor de 14 años, que se encontraba a su cuidando.

Bogotá Celebra el Día sin Carro y sin Moto: Conéctate con una Ciudad Más Sostenible

Este 6 de febrero, Bogotá celebra el Día sin Carro y sin Moto. Conéctate con alternativas sostenibles como bicicletas y transporte público. ¡Descubre cómo participar y contribuir a una ciudad más limpia!

Bogotá refuerza su lucha contra el ‘gota a gota’ con microcréditos accesibles

La Alcaldía de Bogotá fortalece la lucha contra el ‘gota a gota’ con microcréditos accesibles. Conoce cómo obtener financiación segura para tu negocio.