
Con el objetivo de garantizar que ningún niño, niña o joven quede fuera del sistema educativo, la Secretaría de Educación del Distrito (SED) ha habilitado nuevas jornadas de matrícula para estudiantes desescolarizados en colegios oficiales de Bogotá. Estas jornadas incluyen una Gran Matriculatón el sábado 18 de enero de 2025 y la posibilidad de solicitar cupos nuevos a partir del 20 de enero.
Gran Matriculatón: 18 de enero de 2025
La Matriculatón se llevará a cabo el sábado 18 de enero de 7:00 a. m. a 12:00 m. en los siguientes puntos:
- Direcciones Locales de Educación de Bosa, Fontibón, Suba y Engativá.
- Instituciones educativas:
- Rodrigo Lara Bonilla en Ciudad Bolívar.
- John F. Kennedy en Kennedy.
Otras noticias de Bogotá: Convocatoria para beneficios de Transporte escolar en Bogotá: plazo hasta el 17 de enero
Los interesados podrán solicitar cupos para todos los grados, desde prejardín hasta grado 11°, incluyendo ciclos de aceleración del aprendizaje para adultos. El equipo de la SED verificará la disponibilidad y asignará los cupos según las necesidades.
Solicitud de cupos nuevos: a partir del 20 de enero de 2025
Para quienes no puedan asistir a la Matriculatón, la solicitud de cupos nuevos estará habilitada desde el 20 de enero en las siguientes modalidades:
- En las Direcciones Locales de Educación, previa cita agendada a través de la página web de la SED.
- Directamente en las instituciones educativas con cupos disponibles, en horario de 7:00 a. m. a 4:00 p. m.
Requisitos y documentación necesaria
Para formalizar la matrícula, es indispensable presentar los siguientes documentos:
- Registro civil de nacimiento del estudiante (copia).
- Documento de identidad del estudiante: T.I. para mayores de 7 años o C.C. para mayores de 18 años.
- Carné de vacunas al día (aplica para estudiantes de primera infancia y primaria).
- Certificado de afiliación al sistema de salud (vigente).
- Certificados de escolaridad de grados anteriores.
- Foto reciente tamaño 3×4 cm.
- Documentos adicionales para estudiantes extranjeros: visa, cédula de extranjería o Permiso de Protección Temporal (PPT).
Además, se debe adjuntar un recibo de servicios públicos, número de celular y correo electrónico para recibir notificaciones personalizadas sobre el proceso.
Beneficio del Programa de Movilidad Escolar
En caso de asignar cupos en instituciones alejadas de la residencia del estudiante, se podrá acceder al Programa de Movilidad Escolar, que incluye rutas escolares y subsidios, siempre que se cumplan los criterios establecidos.
Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Noticias de Boyacá |Noticias del Pacífico