Semana por la Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos Bogotá 2025
Semana por la Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos Bogotá 2025 | Fotografía: Alcaldía Mayor de Bogotá

La Semana por la Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos Bogotá 2025 se celebra del 30 de septiembre al 3 de octubre con las Plazas Distritales de Mercado como protagonistas en la lucha contra el desperdicio y en favor de la seguridad alimentaria.

Bogotá convierte sus plazas en epicentro de la seguridad alimentaria

Durante la semana ambiental, el Instituto para la Economía Social (IPES) lidera actividades en las Plazas Distritales de Mercado de Bogotá. El objetivo es sensibilizar a comerciantes, vivanderos y ciudadanía sobre la importancia de aprovechar mejor los alimentos: donando productos maduros a familias vulnerables o transformándolos en pulpas, hortalizas y derivados.

“Queremos que cada alimento tenga un destino útil. Donar o transformar productos maduros significa pasar de una pérdida a una oportunidad para apoyar a quienes más lo necesitan y fortalecer la seguridad alimentaria de Bogotá”, aseguró María Andrea Solano Behaine, subdirectora de Emprendimiento del IPES.

Actividades de la Semana por la Reducción de Alimentos 2025

La programación está abierta a la ciudadanía e incluye:

  • Talleres prácticos sobre aprovechamiento de alimentos.
  • Conferencias con expertos en sostenibilidad alimentaria.
  • Actividades culturales y pedagógicas.
  • Reconocimientos a líderes comunitarios que promueven el consumo responsable.

Uno de los momentos destacados será la entrega del reconocimiento “Yo contribuyo, no pierdo ni desperdicio alimentos”, que exaltará las buenas prácticas de comunidades y organizaciones que inspiran con su ejemplo.

Contexto del desperdicio de alimentos en Bogotá y la Región Central

En Colombia se pierde o desperdicia alrededor del 34 % de los alimentos frescos. En Bogotá, esto representa 1,2 millones de toneladas al año. Al ampliar la mirada hacia la Región Central, la cifra asciende a 3,8 millones de toneladas.

Según el DANE, las causas principales en la capital son:

  • 52 % por deterioro de alimentos.
  • 27 % por preparar más de lo necesario.
  • 21 % por vencimiento de productos procesados.

Ante esta realidad, la Semana 2025 se articula en tres ejes principales:

  1. Gestión del conocimiento para la sostenibilidad alimentaria: espacios de diálogo y aprendizaje.
  2. Estrategia integral de reducción de pérdidas y desperdicios: propuestas para mejorar producción, transporte y consumo.
  3. Buenas prácticas: visibilización de experiencias exitosas que demuestran soluciones reales frente al desperdicio.

Trabajo articulado Bogotá-Región

Este evento cobra aún más relevancia porque se enmarca en el desarrollo del Sistema de Abastecimiento Regional Agroalimentario y del Plan de Abastecimiento Alimentario en Escala Regional, impulsados por la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca y la Región Central, con el acompañamiento de la FAO.

Desde 2020, la Semana ha sido referente nacional gracias al trabajo de la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN), universidades y organismos internacionales como la FAO, el PNUMA y WWF.

Otras noticias de Bogotá: Alcaldía de Bogotá suspende bares en Usaquén por vender cervezas vencidas

La Semana por la Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos Bogotá 2025 es una oportunidad para fortalecer la seguridad alimentaria, reducir el desperdicio y demostrar que desde las Plazas Distritales de Mercado es posible transformar cada alimento en una oportunidad de vida.

Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Bogotá refuerza vacunación contra la fiebre amarilla para quienes viajan en Semana Santa

Bogotá ofrece vacunación gratuita contra la fiebre amarilla para quienes viajan en Semana Santa. Consulta aquí zonas de riesgo y puntos de atención.

Jardín Botánico y Secretaría de Ambiente: reforestación Masiva en Bogotá

El Jardín Botánico de Bogotá y la Secretaría de Ambiente unen fuerzas para la reforestación de zonas afectadas por incendios.