Acuerdo con maestros del Cauca para mejorar la atención médica tras larga protesta
Acuerdo con maestros del Cauca para mejorar la atención médica tras larga protesta

Después de más de una semana acampando en las afueras del Capitolio en Bogotá, los docentes e indígenas de Asoinca (Asociación de Institutores y Trabajadores de la Educación del Cauca) han llegado a un acuerdo con el Gobierno Nacional liderado por Gustavo Petro para mejorar la atención médica de los maestros en la región del Cauca. Desde el 7 de febrero, los manifestantes estaban protestando debido a la inconformidad respecto al servicio de salud que reciben los maestros en la región, señalando deficiencias en el sistema de intermediación y una falta de acceso adecuado a la atención médica.

Según informó el Ministerio del Interior, después de un diálogo prolongado, las partes llegaron a un acuerdo en el que los maestros regresarán al Cauca a cambio de un estudio técnico para mejorar el sistema de atención médica. El Ministro del Interior, Alfonso Prada, señaló que “cualquier tipo de acción se tiene que dar dentro del marco de las autoridades competentes y previo a los estudios técnicos que demuestren las deficiencias que ellos han mencionado”.

El presidente de Asoinca, Dimas Sauca, explicó que las manifestaciones eran el resultado de la falta de acceso adecuado a la atención médica para los maestros en la región del Cauca, y que se necesitaba una reforma del sistema. Sauca también hizo un llamado al Estado para que analice lo que ha pasado desde 1989, cuando se privatizó el servicio de salud para los profesores. “Estamos bajo un sistema criminal que se está convirtiendo en una especie de genocidio en contra el magisterio”, agregó.

Otras noticias de Bogotá: Alvaro Uribe se pronuncia en contra de la reforma de salud

Denuncia de financiación ilegal de manifestaciones y acuerdo para mejorar atención médica de maestros

Mientras se hacía público este anuncio, el senador Jota Pe Hernández denunció en sus redes sociales una supuesta financiación de las manifestaciones. Publicó videos en los que se ve cómo se estaría entregando dinero a algunos manifestantes, quienes después llenan una planilla cuyo objetivo se desconoce. El senador pidió a la Procuraduría que investigue si hay irregularidades en este asunto.

Con este acuerdo, se espera que los manifestantes abandonen la Plaza de Bolívar de la capital colombiana y que se realice el estudio técnico para mejorar el sistema de atención médica de los maestros en la región del Cauca. Este acuerdo también podría sentar un precedente importante para futuras manifestaciones y negociaciones en el país en relación a las demandas de los docentes en términos de atención médica.

Noticias de Cundinamarca y Antioquia  | Síguenos en Google News

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Alcaldesa de Bogotá denuncia ‘estafa’ del Gobierno Nacional al quitarle 1.500 policías

La Alcaldesa de Bogotá Claudia López, calificó como una “estafa” los 1.500 polícias que el Gobierno Nacional le ha quitado a Bogotá.

La Policía Metropolitana de Bogotá lanza el Comando Púrpura

La Policía de Bogotá ha iniciado la operación del Comando Púrpura para promover la denuncia de cualquier tipo de violencia contra la mujer.

Petro critica gestión de Galán por crisis del agua en Bogotá durante las marchas del 18M

Petro critica a Galán por el manejo del agua en Bogotá y advierte sobre la influencia de los sectores económicos en las decisiones del Congreso.

Bomberos de Bogotá controlan incendio en bodega de la localidad de Engativá

Bomberos de Bogotá controlaron un incendio en una bodega en Engativá sin personas lesionadas. Autoridades recuerdan llamar al 123 en caso de emergencia.