
El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, presentó este lunes la nueva fase de la estrategia para el manejo de residuos en la ciudad, acompañada del anuncio del nombramiento de Armando Ojeda Acosta como nuevo director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP).
“Bogotá tiene un reto en el manejo de residuos en este momento, es una problemática que conocíamos desde que llegamos y no hemos sido eficaces para poder cambiar la tendencia como se requiere y como la ciudadanía lo está esperando”, señaló Galán.
Tres ejes de la estrategia
El mandatario aseguró que la nueva etapa implicará una mejor coordinación entre el Distrito, operadores de aseo, comerciantes, recicladores, habitantes de calle y ciudadanía en general. Las medidas se enfocan en tres elementos principales:
- Mejoramiento operativo: atención prioritaria a puntos críticos y corredores clandestinos de residuos, así como fortalecimiento de los Ecopuntos móviles y fijos.
- Pedagogía ciudadana: campañas conjuntas con las secretarías de Hábitat, Cultura y Desarrollo Económico para fomentar la separación en la fuente, el uso responsable del mobiliario público y la adecuada disposición de residuos en los horarios de recolección.
- Medidas sancionatorias: aplicación de multas tanto a quienes arrojen residuos en espacio público como a quienes contraten estas prácticas indebidas.
Inversión y metas
El nuevo director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que se destinarán 8.900 millones de pesos hasta febrero de 2026 para intervenir puntos críticos, mejorar la recolección y compensar deficiencias del servicio.
“Esperamos reducir en un 25 % los puntos críticos activos de arrojo de residuos y aumentar la capacidad operativa de Aguas de Bogotá de 184 a 300 toneladas diarias. También avanzaremos en estrategias diferenciadas para el manejo de residuos en calle, con énfasis en organizaciones de recicladores y población habitante de calle”, indicó Ojeda.
Asimismo, señaló que se incrementarán las frecuencias de recolección, se ampliarán kilómetros de barrido y se actualizará el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), que servirá como carta de navegación para todos los prestadores del servicio.
Perfil del nuevo director de la UAESP
Armando Ojeda Acosta es economista de la Universidad de La Salle, con especialización en Gerencia Financiera y un MBA del Externado de Colombia. Acumula más de 20 años de experiencia en el sector público en servicios públicos, sostenibilidad, hábitat y saneamiento básico.
Otras noticias de Bogotá: Tribunal Superior de Bogotá condena a 10 años de prisión a hombre por lavado de activos
Ha sido asesor de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), director técnico en la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, y en Bogotá se desempeñó como Subdirector de Servicios Públicos y Subsecretario de Planeación y Política de la Secretaría de Hábitat.
Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp