
Desde el pasado 24 de junio de 2025, la Alcaldía Mayor de Bogotá puso en marcha la segunda fase de la Estrategia en Pagadiarios, liderada por la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y la Secretaría Distrital de Planeación (SDP).
En este periodo ya se han identificado 73 pagadiarios en diferentes localidades de la ciudad, donde se han encuestado 634 hogares y 984 personas que pernoctan en estas residencias temporales.
Localidades priorizadas en la estrategia
Los operativos se han desarrollado en Teusaquillo, Chapinero, Barrios Unidos, Puente Aranda, Tunjuelito, Engativá, Suba y Fontibón.
En esta última, específicamente en el barrio Villa Mar, fue visitada una casona en la que los equipos del Distrito realizaron encuestas y conectaron a los habitantes con la oferta de atención y servicios sociales, garantizando bienestar y acceso a oportunidades.
Voces desde la Secretaría de Integración Social
El secretario de Integración Social, Roberto Angulo, destacó la importancia de este proceso:
“Hemos visto una gran diversidad, no solamente de las soluciones habitacionales, sino de la población que trabaja en ventas informales y, lo mejor de todo, una red social donde hay confianza. Con estos operativos buscamos caracterizar a las personas y los hogares, conectándolos con una oferta de emergencia y estructural para garantizar igualdad de oportunidades”.
Articulación interinstitucional para mayor impacto
Por su parte, Daniela Pérez, directora de Registros Sociales de la SDP, explicó que la estrategia se realiza en articulación con la SDIS, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación y la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia.
“Buscamos visibilizar a una población que hasta ahora estaba invisible para las políticas sociales. En este inmueble encontramos nueve familias de diferentes grupos: personas migrantes, con discapacidad y adultos mayores”, señaló la funcionaria.
¿En qué consiste la Estrategia en Pagadiarios?
El objetivo principal es identificar y caracterizar inmuebles donde las personas pagan por pernoctar, para que puedan acceder a los programas sociales del Distrito.
Entre estos apoyos se encuentra el Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) y otras transferencias que mejoran la calidad de vida de quienes no cuentan con vivienda estable ni acceso a subsidios.
Otras noticias de Bogotá: Enel Colombia abre 149 vacantes de prácticas profesionales para estudiantes universitarios en Bogotá
Resultados de la primera fase en 2024
Durante la primera fase, realizada a finales de 2024, se identificaron 282 pagadiarios en las localidades de Santa Fe, La Candelaria y Los Mártires. Allí se encuestaron 2.426 hogares y 4.408 personas, de las cuales 3.705 ya han recibido servicios sociales de la SDIS y otras entidades distritales.
Noticias de Cundinamarca | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp